Columnistas

A Toda Máquina

Los augurios vistos en esta bola de cristal presagian el triunfo de la candidata a la gubernatura de Quintana Roo de la coalición “Juntos Hacemos Historia” Mara Lezama Espinosa el próximo domingo 05 de junio -día de las elecciones en Quintana Roo- para el cambio del titular del Poder Ejecutivo y de 25 diputados -de la XVII Legislatura al relevo-.

Con un caudal de propuestas inteligentes, sostenidas y manejadas -a todo tren- desde el inicio, a la mitad del camino, imprimiéndole -día con día- mayor intensidad en el último tramo de su campaña, la candidata de Morena y aliados, recorre el Estado en la búsqueda del sufragio ciudadano para obtener el laurel de la victoria el día de la votación a gobernador de Quintana Roo.

En el mes y fracción transcurrido de campaña la candidata representante de la 4T ha realizado proselitismo en OPB, iniciando en la ciudad de Chetumal, capital política de Quintana Roo, recorriendo el pueblo mágico de Bacalar, los dos en el sur del Estado: también ha realizado recorridos por el corazón de la zona maya, FCP y en José Ma. Morelos en el centro de la entidad maya-caribeña.

La candidata a gobernadora postulada por Morena y aliados ha realizado recorridos de proselitismo por el litoral maya-caribeño del norte del Estado LC, BJ, Puerto. Morelos, Solidaridad y Tulum, cruzando el litoral del mar Caribe para llevar sus propuestas a las poblaciones isleñas de Holbox, Isla Mujeres y Cozumel.

Mara Lezama ha caminado las calles solidarizándose con los sectores más vulnerables, se ha convertido en adalid de los desasistidos asumiendo el compromiso de realizar acciones para el bienestar y estabilidad social y laboral para los quintanarroenses -lo que ha tomado como bandera propia–

Como coordinadora de de la Cuarta Transformación se ha trasladado a los pueblos originarios para escuchar las demandas más sentidas de la población maya, así también ha recorrido las zonas urbanas productivas y rurales del Estado.

Se ha reunido en concordato con grupos del sector empresarial, hotelero, turístico, comercio, obreros y campesinos. Igualmente, con mujeres empresarias, mujeres emprendedoras, con mujeres dedicadas a las artesanías y con organizaciones ciudadanas.

Reuniones claves en busca de un proyecto económico sea en conjunto y viable que cuente con un marco institucional favorable para unos y unas de los interlocutores en la búsqueda de un amplio apoyo financiero con inversiones y nuevos emprendimientos de proyectos que se requieren en el cambio político en el Estado.

Corresponde a una lucha reivindicativa con el emprendimiento de acciones para el progreso de Quintana Roo y el bienestar de su gente -de llegar Mara Lezama a la gubernatura del Estado- en la demanda de derechos, de servicios dignos así como de gestión eficaz con los grupos organizados empresariales y productivos para encausar el proyecto de Quintana Roo y brindando contenido de progreso y bienestar en el concierto social.

Las exhaustivas movilizaciones de campaña de la candidata de Morena a la gubernatura del Estado es una lucha sostenida para restablecer la confianza del pueblo quintanarroense en el inevitable, constitucionalmente, cambio político en Quintana Roo que viene en este estado maya-caribeño.

Arcila ya sabe el camino para una buena salida

Está claro que no se soportan que las inoperancias legislativas dejen en evidencia la mala imagen de los representantes del pueblo quienes ocupan -todavía- la XVI Legislatura en el Congreso del Estado.

En la pasada XV Legislatura el diputado por el PAN, Eduardo Martínez Arcila, en todo el trienio legislativo comandó la otrora Gran Comisión y, en este último año de la XVI Legislativo -que está por concluir- el diputado albiceleste de tal suerte le tocó nuevamente comandar la Jugocopo en lo que antes como ahora -siempre sirviéndose con la cuchara grande-.

Que echen por tierra las supuestas bondades del -show de persecución- es lo que vaticina el diputado panista a la salida de la legislatura -por salir- para darle paso a la nueva XVII Legislatura -que viene- porque se dará la suspicacia que estuvieron metiéndole la mano al caudal tributario destinado al arca legislativa y, dicen, -quesque para ayuda social- de los pobladores del distrito correspondiente a cada diputado electo.

¿Si los diputados plurinominales no tienen distrito entonces a quiénes asisten? -Es una realidad que han pretendido ocultar los diputados -que ya mero se van- con mentiras y simulaciones-.

“La XVI Legislatura entregará todas sus cuentas con transparencia, listo para someterse a las auditorías que se efectúan por ley”, comentó el diputado Eduardo Martínez Arcila, quien dijo ya esperar el “show” de persecución que harán los futuros legisladores.

El diputado panista dijo que si se da una -persecución- será parte del show de los que llegan, pero está preparado con datos abiertos.

“Las auditorías siempre se hacen, pero no hay nada que esconder”, afirmó el legislador de marras el que dijo “Ya me tocó una vez, y se hicieron muchas declaraciones, pero finalmente no hubo nada”, así remató el diputado Eduardo Martínez Arcila. El Representante del Pueblo sabe el camino para tener una buena salida -con su denodada audacia-.

En el vitral de la bola de cristal

El uso de cubrebocas dejó de ser obligatorio en Quintana Roo, sin embargo, las autoridades recomiendan ponérselo en el transporte público, aglomeraciones y al personal de servicio durante su jornada laboral.

En su mensaje semanal de los martes, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín anunció que a partir de este 10 de mayo el uso del cubrebocas en la entidad será voluntario, que en el actual contexto sanitario ofrece certeza respecto al comportamiento del virus, ya que son más de 5 semanas sin defunciones y un promedio de menos de 20 contagios por día.

“Se recomienda que aquellas personas que presentan algún tipo de comorbilidad como diabetes, hipertensión, obesidad deben de usar el cubrebocas cuando no tengan los espacios suficientes para mantener la sana distancia”, puntualizó.

Asimismo, precisó que se sugiere su uso en el transporte público, en espacio pocos ventilados y donde haya aglomeraciones, además de que es “preferible que el personal de servicios como meseros, cajeros, personal de salud sigan utilizándolo durante el tiempo de su servicio”.

El mandatario quintanarroense destacó que con este hecho Quintana Roo se une a lo que ha ocurrido en otros países como Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Israel, Dinamarca, Países Bajos que han hecho del uso del cubrebocas un acto voluntario.

Finalmente, puntualizó que el Gobierno del Estado mantendrá puntal revisión en las tendencias de contagio y de hospitalización. Si en algún momento las condiciones epidemiológicas cambian, se mantendrá informada a toda la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba