“Si así no lo hiciera que la nación me lo demande”, protestó AMLO a juro republicano, lo que invadió el silencio respetuoso de los mexicanos en su toma de protesta como Presidente de México este patriótico 1 de diciembre de 2018.
Adiós al tiempo entre las grietas sangrantes de la desgracia. Con AMLO Presidente de México vuelve el aliento de la esperanza habitual al saber que se ha intentado cruzar el pantano una y otra vez hacia el sendero luminoso de progreso y bienestar, lo que no se ha visto en el pasado en la nación mexicana porque con argucias y artimañas fue ganancia para unos cuantos con el deseo de permanencia en cualquier resquicio del país.
Ahora el Presidente de México alumbra el sendero donde todo se trasformará ante la avenencia esperanzadora que nos recuerda imperturbablemente que en eso se estará para cumplir ilusiones con una añoranza envolvente con la frente enaltecida al proveer sendas esperanzadoras de alivio aún sobre heridas abiertas que afligen a los mexicanos.
Eso es probable que suceda a partir de hoy a cuenta de ya no existir aguas turbias ni esfinges aladas al lado -de los entes del pasado- al haber quedado las plazas públicas en poder de la democracia y no de mercaderes de la desgracia, –si no con la naciente nueva esperanza.
Levan anclas en Movimiento Ciudadano
En el proemio al proceso electoral en Quintana Roo del 2019, para seguir impulsando la presencia de la agrupación política Movimiento Ciudadano, fue designado el C. Rafael Alejandro Rivero Aburto, con la responsabilidad de representar a MC ante los órganos electorales: Instituto Nacional Electoral, INE e Instituto Electoral de Quintana Roo, IEQROO.
La búsqueda de medidas creativas de MC serán las adecuadas para cada paso en el próximo proceso electoral por iniciare implica responsabilidad ciudadana, así como instar con la representación ante los árbitros electorales, nacional y del Estado, para discernir, consensuar y disertar durante el proceso electoral, sea metódico, acucioso y afanoso, -legalmente-.
Corresponde al activista político naranja, Rafael Alejandro Rivero Aburto, representar a MC para asumir con firmeza la confrontación electoral, inevitable, para avanzar en el propósito que corresponda a la suma de propuestas en política cívico-electoral.
Las ideas que vayan en dirección al crecimiento de Movimiento Ciudadano son inevitables y obligan, además a llamar a la unidad de toda la gente a integrarse a la conciencia ciudadana para sumarse al movimiento, las cuales serán sin duda alguna la llave que permitirá el éxito democrático, Vox Populi, Voz Dei, en el proceso electoral 2019.
No hay reelección para los chiriperos (pluris)
El próximo proceso electoral para el cambio de diputados en el Congreso del Estado con la participación de los 15 distritos electorales locales asentados en los 4 puntos cardinales de Quintana Roo, el electorado estatal definirá con expresión democrática a representantes populares locales.
Confianza, como una esperanza firme que se tiene de alguien. Y es precisamente que en este punto se presta para discernir esa valiosa definición fundamental hacia donde estarán apuntándose los próximos candidatos a diputados, aunándoseles los actuales variopintos de la actual legislatura en busca de su reelección.
La democracia en el Estado pondrá especial énfasis en quienes destellen confianza y, a su vez, al que posea la decisión de garantizar un contacto latente con la gente y que cada acción sea planificada y ejecutada para el bienestar del pueblo quintanarroense.
Los “chiriperos” –pluris- no se tomarán en cuenta tanto que de 10 diputados plurinominales que de “chiripa” llegaron al Congreso del Estado fueron designados por el árbitro electoral local para integrarse al equipo de legisladores sin poner por delante ningún compromiso con la gente porque no fueron electos en las urnas con el voto popular sino que fueron “palomeados”. –Nomás-.
Sin ninguna convicción más que relacionarse preferentemente con la institución política, a la que se deben primordialmente – y que los cobija-, lo que generó plena autocomplacencia para gozar prerrogativas de las arcas legislativas con las que pudieron contar como aliados sin ningún tipo de convicción para legislar por el pueblo –al que han abandonado-. Llegaron los “chiriperos” para servirse en lugar de servir. –Serviles-.
Así que el brinco “chapulinero” de los pluris, la reelección no se les va a dar en el proceso venidero porque son de los que no fueron electos en el proceso correspondiente al 2016, verbigracia el pluri panista Eduardo Martínez Arcila y el pluri perredista, Emiliano Ramos Hernández, -entre otros-. –Los que se aprestaron para “chapulinear” pero no los dejaron.
Es en estos procesos de planificación, construcción y producción de leyes por el bienestar y progreso de Quintana Roo y su gente con una representación legislativa eficiente, oportunamente es indispensable que la confianza sea el valor agregado entre todos los actores que participen.
Solo de manera democrática -Vox Populi, Vox Dei- desde el Poder Legislativo del Estado, se podrán lograr los objetivos que se tienen en común, objetivos que persigan el desarrollo y crecimiento de Quintana Roo.
Los vínculos establecidos con los diputados como representantes del pueblo forman parte importante; posteriormente se da promoción de participación para una nueva elección, cuando se rompe lo primero, inevitablemente es el fracaso, la fractura que se da entre esos eslabones –indivisibles- tiene, por consecuencia, la cadena atado un “blackberry”, -cuan pesado fracaso-.