.
.
.
En el priismo de Quintana Roo, custodiado al respeto por la unidad en las diferencias. Pero como señala el análisis, es la comunión priista en la que solo pueden lograr los que se animan a ir más allá de la superficie de los conflictos y voltean a ver a los demás en su dignidad.
También sería una falta de autenticidad que sirva como excusa para justificar a la organización política que silencie o tranquilice a los demás. La acción de las líneas tricolores consiste en predecir el triunfo en eventos futuros ya conocidos por la gran mayoría, pero relativizando con la unidad a toda la estructura que permitirá redimensionar el temporal electoral que se avecina en el proceso federal intermedio del 2015.
Y son las definiciones que depositen confianza en el partido con una potencia capaz de unificar, garantizar la paz interna e imponer el orden y la obediencia.
En esta perspectiva observamos sus elementos constitutivos de un proceso electoral, sus reglas de juego en las que basa su funcionamiento, funciones e interacciones con los diversos actores individuales y colectivos, así como el impacto que tiene con la creciente interrelación del pueblo con la política, lo que se manifiesta en todo proceso electoral.
Ahora bien la perspectiva a utilizar será un institucionalismo centrado en los actores, destinada a captar los fenómenos sociales y políticos como procesos influidos, tanto por las instituciones como por la acción e interacciones entre los actores.
En los términos para se pretende estudiar al Estado bajo tres dimensiones fundamentales, el Estado como estructura institucional, el Estado como esfera de interacción con la sociedad y el Estado como productor de políticas públicas.
Es decir en la parte dinámica de la política, aquí se identifica el mapa de los actores individuales, funcionarios públicos, políticos y ciudadanos y colectivos, partidos políticos, sindicatos, gremios empresariales, asociaciones intermedias, en síntesis, la amplia gama de la sociedad civil.
Identificar y analizar las políticas públicas, este proceso va de la identificación de un problema hasta la elaboración, formulación e implementación de la política social, cómo se gestiona ella con los diferentes actores a través del proceso de identificar las demandas de la sociedad civil.
Y por la complejidad de la sociedad civil, la que es la receptora de esos servicios que deben ser prestados de la manera más eficiente.
He allí el reto para analizar el estado actual de la política y sus componentes, -por ver si esto lo entendieron-, luego del proceso electoral del 7 de junio de este 2015.
En la línea de arranque a la contienda
De aquí en adelante, el tema político será recurrente y pertinente en Quintana Roo, antes, durante y después del proceso electoral federal que se llevará a efecto el 7 de junio del 2015, entre tanto, dentro y fuera de las esferas de los partidos de oposición al PRI, con las preocupaciones del PAN y PRD, tanto de los hacedores como de los decisores, para tratar de descarrilar la máquina tricolor.
La creciente importancia que se le ha dado a los virtuales precandidatos del tricolor van pasando de la virtualidad a la realidad, más ahora con el movimiento interno de la maquinaria priista, solucionando los casos emergentes acaso.
Y los priistas se ven que van con el determinante principio de unidad a la competitividad electoral venidera para conquistar el triunfo en junio del 2015 con el aumento de sufragios, porque se han fortalecido con los vínculos de conformidad entre los varios grupos que orlan la diadema tricolor comandados por el prístino jefe maquinista priista.
Rinden protesta los candidatos priistas
Tomaron protesta ante su partido, José Luis ‘Chanito’ Toledo, quien va por el Distrito 01 con sede en Playa del Carmen, y Arlet Mólgora Glover, que contenderá por el Distrito 02 con sede en Chetumal y la más cercana a una plurinominal, Sara Latife Ruiz Chávez.
También rindieron protesta Florentino Ruiz Estrada y Cesar Jiménez, quienes aparecen en las listas de los candidatos plurinominales por la Tercera Circunscripción, aunque sólo la ex delegada de Profeco es la que tiene alguna posibilidad de llegar al Congreso por esta vía.
Denominadamente intensivos en la percepción de que van porque van son, el diputado y local con licencia, José Luis “Chanito” Toledo Medina, quien llevará como fórmula al exsecretario de Hacienda estatal, Juan Pablo Guillermo Álvarez. Junto a su par en el parlamento local va, Arlet Mólgora Glover, con la que suena sería su suplente, Mary Hadad Castillo.
Y con el deseo reiterado en coalición con el PVM, la maquinaria tricolor se reverdecerá otra vez y llevará remolcando en el cabús al también diputado local con licencia, al émulo del «niño verde», Remberto Estrada Barba, quien llevará como suplente al priista líder de la CROC en Cancún, Mario Machuca Sánchez, quien ya está más que apuntado.
Los yerros del PRD a la vista de todos
E inician con serios inconvenientes internos y externos, como en el Partido de la Revolución Democrática, como la caída de la gracia perredista del ex alcalde de Cancún, Julián Ricalde Magaña, junto al que le precedió, Gregorio Sánchez Martínez, lo que han servido para enardecer al máximo las propuestas de diversificación para superar la dependencia de liderazgos cancunenses del presente y del pasado, Los Ramos.
Imposible más asertividad en los análisis políticos con algunos exabruptos en cuanto al resultado de lo que se vislumbra para el PRD en junio del 2015, ello por la situación del desaseo que se pasa en el partido aurinegro, sus correligionarios en desbandada ahora buscando su resurgimiento en Morena, la devaluación en el PRD llegó para quedarse.
Morena, con el Peje en jefe llegó para quedarse y los morenazos seguirán golpeando al PRD con crueldad en el 2015, con su obvia consecuencia de la discontinuación y la improvisación, el desatino y el error, el PRD finalmente sucumbirá ante el embate de los renegados. Y seguirá juntando cristales rotos irreparables.
Agravio de panistas con sonoridad
La oposición debe oponerse a las políticas del gobierno con toda la sonoridad a su alcance, aunque en su caso legisladores federales del PAN aprobaron la homologación del IVA en las fronteras.
El tema del ataque a los panistas recalcitrantes en la diversidad de ideas, lleva a una serie de consideraciones sobre las tareas y el quehacer de los partidos de oposición.
Ahora que es frecuente que el gobierno y la oposición dialoguen en un pacto para dar los avances democráticos que se están dando por el progreso del país, El PRI en el gobierno, gobierna, y la oposición, PAN y PRD, lo crítica en todo lo que puede. Con lo que pareciera que la oposición no está para ayudar al gobierno a gobernar.
Al señalar las fallas del gobierno, cosa que puede ser de ayuda al gobierno, si eso lo lleva a detectar errores que de otro modo tal vez no hubiera percibido o no hubiera sabido o querido cómo remediar.
De hecho, a quien le dice la oposición lo que el gobierno está haciendo mal no es al gobierno, sino que es para ponerse en el escaparate electoral, porque su intención al hacerlo, no es que el gobierno corrija sus errores, sino que la población perciba que la oposición podría hacerlo mejor que el gobierno en funciones.
El PAN que busca encontrar soluciones o para adoptar posturas antagónicas –a bola pasada- donde pueda sentirse esa bandería albiazul representada. De ese modo, se embrollan las responsabilidades y se oscurece la visión de quién es mejor que quién a la hora de captar votos.
Si el PAN no acomete tales proyectos, no se ve claro cómo podrá convertirse en una mayoría clara y sólida que, al parecer, es lo que busca en lo necesario que sea con el antagonismo en lo que pareciera mucho mayor de lo que parece y, al final, pase desapercibida para la gente.