A TIRO DE PIEDRA
Cuando tengo que elegir entre dos males,
siempre prefiero aquel que no he probado
Mae West
Julián Santiesteban
.
2015 representa la oportunidad de lograr profundos cambios a nivel nacional, y Quintana Roo se encuentra en esa vorágine en la que renovará a sus autoridades en todos los niveles entre este año y el 2016, pasando incluso por la sustitución o ratificación de quienes encabezan sus instituciones electorales.
A menos de dos meses de concluir 2014, los ánimos electorales se encuentran más que caldeados en todo el país, con partidos que se desgajan al interior, como el de la Revolución Democrática (PRD); con amenazas de ruptura como el Revolucionario Institucional (PRI); y con otros como Acción Nacional (PAN) que no logran insertarse de nuevo en la competencia, después de haber perdido el gobierno federal en 2012.
Si bien la reforma política representó avances generales en materia electoral, al incluir figuras novedosas como las candidaturas independientes, no logró cambios significativos en cuestiones que fueron fundamento –por lo menos discursivo- para llevarla a cabo, y me refiero específicamente a la posibilidad que brindó a consejeros y magistrados electorales de permanecer en el cargo, aun a pesar de los señalamientos en su contra de sumisión a los gobernadores de los estados.
ELECCIONES
Por partes, entre 2015 y 2016 habrá ELECCIONES prácticamente en todo el país, pues se renovarán 21 gubernaturas, el Congreso federal y más de mil municipios de toda la República; en ese conjunto se encuentran por supuesto las 3 diputaciones federales, la gubernatura, las 25 diputaciones locales y las diez presidencias municipales quintanarroenses. Ahí la importancia de estar atentos, por muy lejano que aparente estar el escenario.
Actores políticos diversos se esfuerzan en contener a los interesados en contender, haciendo enérgicos llamados al orden y señalando que “aun no es tiempo” de hablar de renovación de la gubernatura, congreso local o presidencias municipales, cuando aun no se llevan a cabo siquiera las elecciones federales de 2015; olvidando que ambos procesos, aunque diferentes están prácticamente “pegados”, y que quienes pretenden competir por el cargo están ya más que avanzados en sus tareas.
Esos llamados a “no adelantarse” debieran considerar que en las elecciones para renovar la Cámara de Diputados realizadas durante los últimos veinte años, el abstencionismo se ha incrementado del 24 al 55 por ciento; y en las elecciones estatales para renovar gubernaturas, en los 32 entidades federativas el promedio de abstención ha sido de 44 por ciento, siendo Baja California, Chihuahua, Quintana Roo y Tamaulipas con un rango de entre 55 y 58 por ciento, los estados con menor participación comicial; en contraste con Yucatán, Distrito Federal, Campeche, Tlaxcala y Tabasco, las de mayor participación.
En este espacio lo hemos recalcado, procesos electorales con poca participación terminan favoreciendo “a los mismos” que siempre ganan, así que la tarea fundamental de actores y partidos políticos es llamar a la participación ciudadana. Ahí el reto también para la autoridad electoral, que requiere construirse una imagen positiva a partir de los resultados que brinde.
REELECCIONES
Por otra parte, y hablando de REELECCIONES, la reforma política ha posibilitado también la permanencia de autoridades municipales y diputaciones, pero para el caso quintanarroense la adecuación normativa está apenas en marcha, y a reserva de ampliarlo cuando se concrete, hay otros temas fundamentales de abordar, en aras de destacar los cambios que vienen para la entidad.
Con lo anterior me refiero a los cambios en los órganos electorales locales, y es que la reforma nacional estuvo fundamentada en una airada protesta de partidos como el PAN que aseguraban que quienes integraban dichas instancias estatales estaban coludidos y condicionados por los gobernadores, pues fueron éstos quienes les daban el nombramiento a través de los Congresos estatales.
Sin embargo, al aprobarse la reforma se posibilitó a dichos consejeros y magistrados a buscar su reelección, cumpliendo para ello con los criterios de la autoridad responsable ahora de su nombramiento, en el caso de los consejeros el INE y en el caso de los magistrados el Senado de la República. El argumento es que el nombramiento sea por capacidad y no por favores políticos.
En Quintana Roo, el consejero presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Jorge Manríquez Centeno; y del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Víctor Vivas Vivas, concluyen su encargo el último día de enero de 2015, pero justamente por efectos de la reforma política permanecerán en el mismo hasta julio de 2015, cuando se emita la convocatoria para la renovación, tomando protesta en septiembre del mismo año.
Ambos funcionarios tienen señalamientos en su desempeño, como suele ocurrir por la naturaleza política de los órganos que dirigen, pero algunos de ellos, particularmente en el caso de Manríquez Centeno, son bastante serias, y pasan por sentencias por omisiones o extralimitarse en su encargo, pifias como tener que reimprimir boletas electorales por incluir como candidatos a personas que ni siquiera solicitaron el registro como tales, y filtraciones de encuestas a medios de comunicación para su utilización en beneficio de la imagen de partidos políticos, sólo por mencionar algunas.
Vivas Vivas “arrastra” la destitución de su contralor, Antonio Barón Aguilar, fundadas en supuesto incumplimiento de funciones, pero con argumentos políticos de fondo que aun se dirimen en tribunales; además de la realización de un tercer informe fuera de tiempo, y con la fuerte sospecha de inventar sesiones nunca realizadas, en las que se le “autorizó” a realizar ese acto con posterioridad a lo que la norma instruye, acusaciones todas que circularon en su momento en redes sociales.
En la balanza, el desempeño de Vivas Vivas ha sido mucho más meritorio y menos irregular que el de Manríquez Centeno, con un trabajo académico comprobado y publicaciones realizadas que han sido motivo de reconocimiento nacional y aunque no ha manifestado públicamente su intención de buscar la reelección, en 2012 siguió la misma estrategia, pues siendo ya magistrado numerario aseguraba no buscar la titularidad del Teqroo, pero al final el Congreso local le otorgó el nombramiento.
Junto con Vivas Vivas concluye Sandra Molina Bermúdez; y con Manríquez Centeno terminan Jorge Esquivel Ávila; Aída Isis González Gómez y Enrique Guzmán Acosta ¿Usted conoce a alguno?
En septiembre deberán tomar protesta los nuevos consejeros y magistrados locales, y cinco meses después iniciarán el proceso electoral más importante de los últimos años para Quintana Roo; mismo que seguramente adelantará su inicio a febrero de 2016, para ajustarse a la reforma electoral que mandata que las elecciones sean el primer domingo de junio que corresponda. El reloj está en marcha.
Como se puede apreciar, los cambios que vivirá la entidad serán profundos, de los ciudadanos dependen que sean también positivos, los espacios que deberán renovarse son los de mayor trascendencia para la conducción política y administrativa de Quintana Roo, lograr que sea en beneficio de todos depende de la participación de cada uno, así se observa desde aquí, A Tiro de Piedra. Nos leemos en la próxima.
Aquí le dejo, como siempre, notas que fundamentan lo expresado.
· Abstencionismo, rival a vencer por 10 partidos políticos en el 2015 http://mexico.quadratin.com.mx/Abstencionismo-rival-vencer-por-10-partidos-politicos-en-el-2015/
· Las elecciones que vienen http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/elecciones-vienen_18_249755061.html
· Con la aprobación de los reglamentos el INE concluye la adecuación de los instrumentos reglamentarios relevantes para el Proceso Electoral: Lorenzo Córdova http://www.ine.mx/es/web/portal/sala-de-prensa?p_p_id=INEComunicados_WAR_INEComunicadosportlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=1&_INEComunicados_WAR_INEComunicadosportlet_jspPage=/html/inecomunicados/more.jsp&_INEComunicados_WAR_INEComunicadosportlet_uuid=fcbcc7f4-65f2-42b7-af01-f1c3277862c3
· Se descarta para dirigir el Teqroo http://elcuartopoder.com.mx/se-descarta-para-dirigir-al-teqroo/