Enrique Mora
Un hombre sin un voto es un hombre sin protección
Lyndon B. Johnson
Existen dos formas para ser diputado, a saber: 1.- Por el principio de Mayoría Relativa; y 2.- Por el Principio de Representación Proporcional, éstos últimos también conocidos como Plurinominales, o simplemente Pluris, en su versión corta.
No existe ninguna diferencia de nivel, categoría, derechos u otra circunstancia, entre quienes resulten ser diputados por una vía o por la otra. La única diferencia es como llegan:
- a) Los de Mayoría Relativa son los que hacen campaña y resultan electos por la voluntad directa y expresa del electorado de un determinado distrito uninominal electoral y;
- b) Los pluris en cambio, no tienen que hacer campaña y son producto de la aplicación de una fórmula matemática compleja, cuyo insumo esencial es la votación general, y por tanto indirecta, que los partidos hayan obtenido en toda la geografía estatal.
El Congreso de Quintana Roo se conforma con 25 diputados, de los cuales 15 son de Mayoría Relativa y 10 de Representación Proporcional. Desde el punto de vista teórico, la figura de los diputados pluris tienen el propósito de garantizar, a la minorías, una cierta y determinada representatividad.
Cabe recordar que David Espino Solís y Juan Manuel Domínguez Estrella, de los ya extintos partidos PPS y PARM, respectivamente, fueron los primeros diputados pluris en el Congreso de Quintana Roo (II Legislatura 1978-1981).
Ahora bien, como expuse líneas arriba, la fórmula para asignar los diputados, es muy compleja, y explicarla representa un reto didáctico mayor, sin embargo, el contexto político actual, nos permitirá proyectar quienes serán diputados pluris sin necesidad de corrertoda la fórmula en comento.
La fórmula tiene 3 etapas: 1.-Asignación directa por obtener el 3% de la votación válida emitida; 2.- Cociente Electoral y; 3.- Resto mayor. Ahora bien, en el presente proceso participan un total de 9 partidos, PRI, PAN, PRD, PT, MC, NA, VERDE, ES Y MORENA. Y cada uno de los partidos presentará su propia lista de 10 aspirantes a diputados pluris.
Quien suscribe, estima que cada uno de los partidos políticos mencionados obtendrá, al menos, el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputados (ya probaron su capacidad en la pasada elección federal), y por tanto, conseguirán que se les asigne directamente un diputado pluri, quedando tan solo por otorgar un diputado por cociente electoral.
Y como la fórmula tiende a privilegiar, a quién obtenga el mayor número de votos, preveo que el último diputado pluri le corresponderá al PRI, en razón de sus logros históricos.
Por lo tanto, presumo que los 10 diputados pluris se distribuirán de la siguiente forma: PRI 2, PAN 1, PRD 1, VERDE 1, MORENA 1, PT 1, NA 1, MC1, y ES 1. Es mi quiniela, si usted tiene la suya, compártala.
Al final, llegue quien llegue, lo importante es que sean excelentes representantes del pueblo quintanarroense.
Es lo que opino, ¿y usted?
PUES A MI ME PARECE QUE EN ESTA OCASIÓN ENRIQUE MORA ESCRIBIÓ UNA BUENA COLUMNA PUESTO QUE FUE MERAMENTE OBJETIVO, SIN ANDAR ECHÁNDOLE TIERRA A NADIE. FELICIDADES, OJALÁ SIGAS ESA MISMA TÓNICA. SALUDOS.