Notas

La evaluación de Marisol

Golpe de Mazo

Novedades Chetumal
.

Con apenas un mes al frente de la Secretaría de Educación y Cultura, Marisol Alamilla Betancourt tiene en las manos una enorme responsabilidad con el tema de la evaluación para el desempeño docente 2016-2017, proceso de suma importancia que a la funcionaria parece no causarle ni la mínima preocupación.

Y es que a Marisol Alamilla parece que no le ha caído el veinte de cuál es su responsabilidad con los docentes, que ya tendrían que estar preparándose para esta segunda evaluación para repetir el éxito del año pasado, en el que Quintana Roo obtuvo números para presumir.

Pero esto no fue obra de la casualidad. El ex titular de la SEyC, José Alberto Alonso Ovando, desde el principio mostró una actitud de respaldo total hacia el profesorado, y brindó cursos de capacitación para cada una de las etapas con suficiente antelación, permitiendo que los docentes enfrentaran la evaluación con las herramientas necesarias para salir airosos.

No fue fácil, porque al tratarse de la primera vez que se aplicó esta evaluación para la permanencia, que colocó a los maestros en una difícil posición, encarando incluso el despido, hubo mucha resistencia por parte de los docentes; a pesar de ello, se evaluó el 96.4 por ciento de los profesores convocados.

En porcentajes de resultados, Quintana Roo obtuvo el primer lugar nacional en educación media superior, y el quinto lugar en educación básica, muy por encima de la media del país, con una tasa de insuficiencia marginal.

Pero ante la desidia de las nuevas autoridades, es difícil pensar que esos resultados de excelencia sean alcanzables en esta nueva etapa, porque la evaluación está a la vuelta de la esquina y los pocos docentes inscritos no han recibido ningún tipo de respaldo por parte de la SEyC.

Quizá el motivo de la despreocupación de Marisol Alamilla sea que la evaluación de este año no es obligatoria como la del año pasado, sino voluntaria, por lo que está dejando que los maestros se rasquen con sus propias uñas.

El proceso de la evaluación iniciará, según la convocatoria estatal, el 5 de noviembre, y hasta el momento la SEyC no ha informado cuántos maestros quintanarroenses participarán ni se han planteado acciones claras para mantener el estatus obtenido con mucho esfuerzo a nivel nacional.

Los resultados de este importante proceso servirán para evaluar, más que a los maestros, a la nueva titular de Educación, cuyas calificaciones demostrarán si es o no es apta para el puesto que ocupa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba