Chetumal, 19 Agosto
Luis Enrique Tuz (Por Esto Q Roo)
El presidente espurio de la Unión Ganadera Regional (UGR), Wilberth Gutiérrez Castillo, se siente intocable por ser gente cercana al Gobernador electo, Carlos Joaquín González, por lo que presume que ningún pobre productor ganadero lo removerá de la Asociación Ganadera Local y de la UGR, pese a la anarquía que actualmente se vive en ese sector de Quintana Roo.
Gutiérrez Castillo anda de ejido en ejido para informar sobre su cercana relación con el Gobernador electo, y este viernes se lo hará saber a los delegados ganaderos del municipio de Othón P. Blanco.
Cabe destacar que los diarios POR ESTO! constataron, el pasado 24 de julio de 2016, que pequeños productores ganaderos bajo presión por parte de testaferros de la próxima administración estatal eligieron Wilberth Gutiérrez Castillo como presidente interino de la Asociación Ganadera Local, en una asamblea amañada realizada el sábado 23 de julio en un lugar secreto.
La presencia de Wilberth Gutiérrez Castillo al frente de la Asociación Ganadera Local y de la Unión Ganadera Regional (UGR) sólo garantiza la división en el sector ganadero por su pasado y presente, en donde impera la corrupción.
El voto a favor de Wilberth Gutiérrez Castillo para que siga medrando en la Unión Ganadera Regional y en la Asociación Ganadera Local se definió desde el pasado jueves 21 de julio, en una reunión “secreta” que se llevó a cabo cerca del Club de Caza, Tiro y Pesca, en donde se les hizo ver a los productores que así serán los nombramientos de los líderes campesinos –ganaderos, cañeros, maiceros y de calabaza chihua–, entre otros.
Lo anterior debido a que el Gobernador electo, Carlos Joaquín González, solamente trabajará con personas afines a su grupo, por lo que se espera que en todas las elecciones de dirigentes campesinos queden quienes ellos decidan, aunque cause una división entre los hombres del campo.
Es así como uno de los proyectos que afecta la autoimposición de Wilberth Gutiérrez Castillo como presidente de la Asociación Ganadera Local, es el repoblamiento del hato ganadero en coordinación con FIRA-Banco de México y Banco Ve por Más.
El proyecto total es de 11 millones 511 mil 132 pesos, en beneficio de 28 ganaderos, el cual se desglosa de la siguiente forma: se obtendrá un subsidio o apoyo productivo por 3 millones 262 mil pesos, crédito del Banco Ve por Más-FIRA, 6 millones 500 mil 700 pesos, y la aportación de los productores es de un millón 178 mil 432 pesos.
Éste es el inicio de una relación de negocios financieros que pretende crecer cada año, no sólo para el repoblamiento del hato ganadero, sino para atender crediticiamente a sus agremiados en otras necesidades, como lo son el programa de aparcería y sementales.
Adicionalmente, el FIRA apoyará a los productores con los costos de un asesor para detonar el programa de repoblamiento y fortalecer a los ganaderos acreditados.
Asimismo, se está desarrollando un esquema de capacitación, el cual iniciamos a través de la empresa Bimeda, este esquema es capacitar en diversas áreas como los son: genética, reproducción, alimentación, manejo de sanidad, economía y ecología.
Los ganaderos que ha capacitado en el manejo del seguro catastrófico con el apoyo del Fondo de Aseguramiento de CNOG, así como para aquellos que van a solicitar financiamiento.
Sin embargo, dijo que este proyecto podría ser afectado en la liberación de los créditos por las irregularidades que se han dado recientemente, aunque afirmó que ya se asesoraron y se podrían liberar los recursos en el mes de septiembre del año en curso, debido a que las instituciones quieren apoyar a los productores.
Por otra parte, se informó que este viernes se llevará a cabo una reunión informativa en las oficinas de la Unión Ganadera Regional.
Aunque los productores darán a conocer puntualmente las irregularidades de la convocatoria emitida el 18 de julio y celebrada el 23 del mismo mes, debido a que entre la fecha de la convocatoria y la fecha de la asamblea en cuestión de leyes de derecho y legalidad sólo existe un lapso de cuatro días, cuando los estatutos marcan cinco y la Ley Ganadera diez.
Además de que en la misma convocatoria se señalaba que si no se reúne el quórum se llevará en segunda convocatoria, a las once de la mañana, cuando todo se llevó a cabo en la primera, con la presencia de 47 socios.
Finalmente, los productores ganaderos afirmaron que todo parece indicar que a Wilberth Gutiérrez Castillo solamente le interesan los recursos que generan los permisos de movilización de ganado bovino y no el apoyo a los productores, pues se ha esforzado en tumbar los proyectos que buscan el beneficio de la mayoría.