Chetumal, 7 de octubre
José López
El Senado de la República aprobará penas más drásticas de hasta 50 años de prisión a gentes relacionadas con la trata de personas, abuso sexual, explotación laboral y pornografía infantil, que se ofrece sin restricción alguna a través de internet en donde pueden estar delincuentes relacionados con bandas internacionales; aseguró Lisbeth Hernández Lecona, Presidenta de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Congreso de la Unión, quien mencionó que los Estados más vulnerables en México son los más poblados, así como los que cuentan con zonas turísticas como Quintana Roo.
Entrevistada a su llegada procedente de la ciudad de México, aseguró que acudió por invitación de la Diputada Local, Leslie Hendricks Rubio, para conocer como se está trabajando en la equidad de género en la XV Legislatura, además de poder implementar la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano aprobada hace dos años y medio en el Senado de la República, ley que ha dado excelentes resultados para proteger a los grupos más vulnerables en el país.
Agregó que a pesar de los esfuerzos que ha realizado el Congreso de la Unión, así como en los Congresos de los 32 Estados de la República Mexicana, donde se han promovido iniciativas y aprobado leyes para apoyar a niños, mujeres y hombres que son víctimas de abuso sexual, explotación laboral y pornografía, este tipo de ilícitos cada día va en aumento, debido al gran número de familias desintegradas que se registra cada año, donde los factores determinantes son el desempleo, adicciones a las drogas, tabaco y alcohol, además de las costumbres ancestrales.
Hernández Lecona, indicó que es por ello que se está buscando fortalecer el marco jurídico del país y los Estados para sancionar con penas más drásticas a las personas que realicen este tipo de conductas antisociales denigrando a niños, mujeres y hombres, donde se encuentra incluso gente extranjera que desconoce sus derechos y garantías individuales, así mismo mencionó que también se buscará sancionar a quienes sean cómplices de las gentes que se dedican a esta actividad o quienes soliciten algún servicio, donde la sociedad jugará un papel de suma importancia para denunciarlos y apoyar a las víctimas.