Notas

¿Qué sigue? El castigo

EN ÓRBITA

Marcelo Salinas
@msalinas21

Desde cualquier punto de vista lo ocurrido en Sian Ka’an es una tragedia. Es verdad que el incendio forestal, ya controlado casi en su totalidad, arrasó menos del 1 por ciento de la totalidad de la biósfera (más de 500 mil Has.), pero esas 2 mil 500 hectáreas menos son un duro golpe en tiempos que necesitamos más pulmones verdes, sombra, oxígeno puro, cuidar a las especies en peligro de extinción y conservar la flora endémica por aquello del calentamiento global, los desarrollos invasivos o las tendencias en favor del medioambiente que no merecen retrocesos como este.

No es una exageración: tanto los especialistas como los brigadistas prevén daños incalculables para la fauna (se debe conocer el recuento de daños), que no solamente es bella sino casi única pues simboliza la identidad central para quienes han habitado nuestra región desde tiempos remotos, como la gloriosa civilización Maya.

Visto así, un presunto «atentado» de cazadores furtivos podría calificarse contra toda la humanidad, porque tampoco debe olvidarse que la reserva es patrimonio cultural, declarada en los 80 para proteger obviamente toda su riqueza natural, aun cuando no todos han conocido, ni menos respetado, dicha condición tan valiosa.

Los casi 200 brigadistas que se jugaron literalmente el pellejo en la selva siniestrada por jornada trabajaron a marcha forzada, ya que este año las instancias medioambientales -por si fuera poco- sufrieron recortes de presupuesto por la multicitada austeridad, que sin embargo pareciera aplicarse sin visión cuando se analizan aquí ciertas materias, como medio ambiente y turismo por citar dos de vital relevancia para Quintana Roo.

Mientras ellas y ellos logran extinguirlo, los expertos deberán buscar meticulosamente las pruebas contundentes de la causa específica, para después iniciar las investigaciones, que deberían ser rigurosas, aplicando mano dura para los posibles involucrados dolosamente. No debe temblar la mano porque, cabe repetir, el daño es para toda la humanidad en la llamada «Puerta del Cielo».

Lo de Sian Ka’an sentará un precedente: este gran sitio enclavado entre Tulum y Carrillo Puerto deberá ser intocable a menos de que se trate de proyectos productivos sin impacto perjudicial, y deberá motivar, por otro lado, la inspección en otras áreas tan ricas como esa en el territorio quintanarroense para evitar sorpresas lamentables.

De norte a sur la naturaleza se extiende con toda su belleza, la que intentan arrebatar personas sin escrúpulos. Pongamos ojo.

3 comentarios

  1. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTE INCENDIO DIO INICIO EL DOMINGO 7 DE JULIO, FUE REPORTADO EL LUNES 8 TANTO A CONAFOR Y CONANP, Y EL MARTES AL MUNICIPIO DE FELIPE CARRILLO PUERTO Y LA RESPUESTA FUE «LO ESTAMOS MONITOREANDO», Y FUE HASTA EL VIERNES 12 QUE ENVIARON A LOS PRIMEROS BRIGADISTAS A ATENDERLO, YA CUANDO EL INCENDIO TENIA COMO 600 HECTÁREAS, ESE ES EL GRADO DE EFICIENCIA CON QUE SE COMBATE UN INCENDIO FORESTAL, ES MÁS CREO QUE NO LE DIERON IMPORTANCIA POR QUE SEGÚN EL RESPONSABLE ESTATAL DE INCENDIOS (EL ING. MAYITA), SOLO ES PASTO LO QUE SE QUEMA, CUANDO EL 60 % DE SIAN KAÁN ES SABANA (TULAR).

    1. ES INCORRECTO LO QUE QUIEREN LOTIFICAR ES FUERA DEL ÁREA DE LA ANP DE SIAN KA ÁN, AL OESTE DEL POBLADO DE MUYIL, PERO LA SEMARNAT Y CONANP NEGARON LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO, POR LA FRAGILIDAD DE LA ZONA Y LA CERCANÍA CON EL ANP. PERO LAS PERSONAS QUE ESTÁN DETRÁS DE LOS EJIDATARIOS SEGUIRÁN INSISTIENDO, EN LA CREACIÓN DE CIUDAD MUYIL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba