La salida de los comicios en Quintana Roo tiene que ser democrática y constitucional, no hay de otra, la situación es tan grave que resulta difícil enfrentar con urgencia y responsabilidad uniendo voluntades para suprimir la abstención predominante en este 2 de junio. Pasarán los días y los numerosos problemas en vez de resolverse se agravarán más.
Las elecciones de este domingo 2 de junio de 2019, -sobre todo para quienes le dieron una puñalada trapera resguardados, unos tras bambalinas y, los otros, frente al proscenio electoral propiciando el abstencionismo, con el resultado final de un alto 75%.
Las elecciones en Quintana Roo fueron un ejemplo de convivencia electoral, no porque fuera perfecta, sino más bien, porque a pesar de sus defectos y carencias. -Solo destanteó tanto candidato de un torrente de 241 ungidos emanados de 10 partidos en pugna electoral. “Mucho ruido y pocas nueces”, -como reza el adagio popular-.
La sociedad mexicana padece un dilema con el sistema de partidos del cual no podrá escapar hasta que la autoridad correspondiente o, en su caso, un decreto presidencial lo ordene, se dará fin a la partidocracia y, por ende, disminuirán los organismos electorales tanto federal como estatal prescindiendo de desorbitante gasto -Inútil. –Ocioso. -Oneroso
Al final de cuentas, predominó el abstencionismo, -que quiere decir mucho- porque la gente no acudió a las urnas-. A partir de los juicios que se elaboran cada fin de elecciones los partidos, como ninguno, son conocedores de todos los vericuetos legales y los que valen la pena conocer y, además, los que no valen.
Se ha analizado acerca de la disminución de partidos, –hasta cuatro-, Morena, PAN, PRI y MC. Así también se ahorrarían miles de millones de pesos teniendo cuatro partidos-de los llamados nacionales-, más dos partidos locales, Confianza por Q. Roo y MAS y, con el partido ahora estatal, PES Q. Roo que se adhirió a la bola en el último momento por orden del TEPJF. De estos tres últimos se verá si al final cuentan con el 3% de la votación pasada-inmediata.
Los “morenos” se regodean de sus 11 triunfos, sin dar cuenta que ganaron con un pírrico porcentaje de votos. La estratagema de algunos de los candidatos de Morena, en su actuar, es conocida, lo que ha convertido a Morena en una pista de “chapulines”, que es solo una técnica muy fácil de ejecutar superando la premisa basada en el periodo inmediato correspondiente.
Dicho de otra manera, fulano es del partido X y al tiempo se pasa al partido Y y su método de actuación, sin ambages, es una forma de interpretar y asumir la candidatura en la cual es afín al partido Z, a este personaje se le caracteriza por tránsfuga -porque se transfigura en sí mismo-, con el máximo grado de posibilidad de riqueza, sin hacer nada. Ejemplos hay muchos.
De manera electoral, -cuando se utilizan a los ciudadanos o se pronuncian con la exaltación de triunfo y la votación con la que triunfaron es pírrica, -dícese en el Larousse de un triunfo o de una victoria obtenidos con más daño del vencedor que del vencido, por eso los electores no creen en los diputados porque se dan cuenta que votar por ellos ejemplifica a los que van de la mano con la maldad. Lo malo es el que sale triunfante cada vez es más malo. Con acendrada maldad. –Por eso los ciudadanos no acuden a votar-.
Será mucho pedir la reconstrucción de los partidos en medio de las terribles circunstancias que se viven en la actualidad. Hubo un tiempo en que se portaban pancartas, sonaban las matracas, las trompetas y tambores, los símbolos de una agrupación política era motivo de orgullo.
Parte importante de la 4ta, Transformación del país deberá pasar por la reconstrucción del sistema de partidos políticos. En el caso de los partidos históricos, reconectarlos con sus raíces de esencia y, si desaparecieran, recobrar sus grandes aportes en la lucha por la democracia.
A los partidos que queden a salvo se recomienda que se pongan a buen resguardo de la tentación desmedida de actores malsanos y vividores del inmediatismo.
Transformar los partidos politicos? Deberian desaparecer, solo asi se acabaria tanto uso de dinero del erario producto de nuestros impuestos y de que muchos esten como parasitos ahi metidos. Verdad, Chanito, Ruiz Peña y Berinstain?