Bacalar, 19 de enero
Juan Juárez Mauss
Pérdidas millonarias para el sector empresarial reportan prestadores de servicios de la ciudad de Bacalar por el bloqueo carretero que realizaron campesinos de las 57 comunidades que conforman esta demarcación, según declaraciones del líder de los hoteleros David Martínez.
Indicó que por lo menos en su sector tienen conocimiento de 15 cancelaciones de cuartos por parte de turistas que tenían programado llegar este día a jueves a disfrutar las bellezas de la región como la laguna de los siete colores.
Agregó que estas 15 reservaciones representan varios días de ocupación, ya que algunas estaban por cuatro días a cinco como mínimo.
Señaló que al igual ha consultado con sus homólogos de los sectores lancheros, restauranteros, empresarial, que han visto disminuir la afluencia de la presencia de clientes por esta medida asumida por los labriegos.
Recalcó que aún no se puede hablar de una cifra exacta de pérdidas económicas, ya que desconoce hasta el cierre de edición cuanto durará este bloqueo, pero seguramente para los próximos días se tendrán el análisis y una cifra.
A la afectación económica, señaló la fuente, se le debe de agregar la imagen a turistas internacionales y nacionales que se han visto afectados, ya que quedaron varados por varias horas en el vehículo que se trasportaba hacia el destino turístico.
El líder de los hoteleros comentó que a las autoridades estatales les falto un “trato fino” para evitar que esto se diera ya que por varios días tuvieron la oportunidad de negociar con los manifestantes y llegar a un acuerdo satisfactorio entre las partes.
Por su parte el presidente estatal de la Unión Nacional de Transportistas por el Cambio (UNTRAC), José Guadalupe Arroyo Jalpa, señaló que por lo menos 20 corridas hacia las comunidades de Reforma y el centro del municipio de Bacalar y Othón P. Blanco se vieron afectadas de ida y vuelta, ya que el paro se dio en horas de mayor demanda de los usuarios.
Dijo que esta no es la manera de protestar por algo que se puede llegar a un acuerdo, se debieron de agotar todas las mesas de diálogos hasta llegar a un acuerdo, ya que si bien los campesinos y el gobierno tienen sus derechos, resulta afectada la población en general que vive en esta parte de Estado.