Chetumal, 8 noviembre
Por Esto QRoo
Para cumplir el trámite de nombrar a los favorecidos de Carlos Joaquín González como nuevos magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Congreso del Estado recibió ya las ternas para designar a los tres ocupantes de los nuevos espacios creados exprofeso en la reciente contrarreforma al Poder Judicial, con los cuales se amplió de 9 a 12 el número de magistrados.
Las tres ternas fueron entregadas al cumplirse el pasado 5 de noviembre el plazo marcado en la propia contrarreforma, que estableció que el proceso de nombramiento de los nuevos magistrados designados por Carlos Joaquín González debía iniciar 15 días después de la entrada en vigor de la modificación constitucional.
La primera terna está integrada por Luis Gabino Medina Burgos, Lucía del Pilar Aldana Lizama y Ana Bell Pérez Avendaño.
Luis Gabino Medina Burgos, actualmente juez tercero civil en Cancún, fue presidente del Colegio de Jueces; terminó su periodo en septiembre pasado, pero se aferraba a no dejar el cargo, pero en octubre pasado los jueves realizaron el relevo, quedando en su lugar Pedro Pablo Álvarez Vega.
Le resultó mejor porque será magistrado, al parecer, porque en la terna lo acompañan nombres de relleno: Lucía del Pilar Aldana Lizama, quien en 2015 fue destituida de su puesto de juez en Cancún acusada de corrupción y abuso de autoridad, pero ganó un amparo y hace dos meses fue reinstalada como juez familiar, ahora en Chetumal.
La otra candidata de esta terna es Ana Bell Pérez Avendaño, de quien no se conocen antecedentes en la rama judicial, y es socia taxista en Cancún.
Otra terna es compuesta por Dulce María Balam Tuz, Roberto Ariel Chan Balam y María del Pilar Gío Escalante.
Dulce María Balam Tuz fue juez mixto en Playa del Carmen, juez familiar en Cozumel, consejera de la Judicatura, y actualmente es juez primero familiar en Cancún.
Roberto Ariel Chan Balam es juez tercero mercantil en Cancún, muy cercano al juez Luis Gabino Medina Burgos; y María del Pilar Gío Escalante es juez oral familiar con adscripción en Cozumel.
La tercera terna está integrada por Josefina Concepción Ríos Río, Cuauhtémoc Bustamante Salgado y Verónica Gloria Acacio Trujillo.
Esta terna es completamente del compadrazgo con Carlos Joaquín González, ya que Josefina Concepción Ríos Río fue abogada defensora de Carlos Trigos Perdomo, como parte del despacho J. W. Asesores Jurídicos.
Carlos Trigos Perdomo fue enjuiciado y condenado por peculado y enriquecimiento ilícito cometidos en su función de tesorero municipal de Benito Juárez, en la gestión del alcalde Gregorio Sánchez Martínez, de 2008 a 2010; y apenas el pasado mes de agosto fue liberado por desvanecimiento de datos.
Trigos Perdomo primero fue tesorero municipal de Carlos Joaquín González, cuando éste fue alcalde de Solidaridad, de 2005 a 2008
Fuera de eso, destacó por ser una de las conductoras que han caído al “Torito” de Cancún, al conducir un auto tipo Fiesta color gris, con placas de circulación UVW-1067 del estado de Quintana Roo, con dos menores de siete y seis años de edad, los cuales fueron entregados a José Antonio Medina Anguas, con autorización de la conductora.
De Cuauhtémoc Bustamante Salgado se sabe que fue tesorero de la Barra de Abogados de Cancún de 2010 a 2012, cuando fue presidente de la asociación Manuel Moisés Alcocer Heredia.
Verónica Gloria Acacio Trujillo fue directora de Averiguaciones Previas en la zona norte bajo el mando del nefasto procurador Francisco Alor Quezada, uno de los traidores al PRI que apoyó soterradamente la campaña de Carlos Joaquín González, y que ahora impulsa a su recomendada.
Estas ternas fueron entregadas al Congreso del Estado el pasado fin de semana, y ahora serán atendidas para cumplir las órdenes de Carlos Joaquín González de designar a los que él le ha indicado, por lo que se tiene claro que el procedimiento en la Legislatura sólo será un mero trámite protocolario, porque al fin y al cabo ya están dadas las indicaciones de quiénes son los que quiere ungir el titular del Ejecutivo.
El procedimiento de designación se realizará dentro del plazo de 15 días, previa comparecencia de los abogados propuestos, lo cual será en este caso una pasarela para dar tintes de legitimidad a una designación en las que los diputados sólo cumplirán las órdenes del gobernador, “como en los tiempos del PRI”.
Como se recordará, en la reciente contrarreforma constitucional aprobada en octubre, el Congreso del Estado aumentó de 9 a 12 los magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia, para permitir al gobernador Carlos Joaquín González pagar favores con los tres nuevos cargos creados, y así tomar el control del Poder Judicial con sus nuevos lacayos, sobre todo cuando el próximo año tenga que elegirse a nuevo presidente.
En esta contrarreforma, los diputados impidieron que el Consejo de la Judicatura tenga la posibilidad de intervenir en el procedimiento de nombramiento, pues le retiró la facultad de presentar propuestas al gobernador para que éste analice antes de proponer ternas al Congreso del Estado, y prefirieron devolver la facultad exclusiva de las propuestas al titular del Ejecutivo.