ColumnistasPrincipales

Condiciona su apoyo el PRI a Carlos Joaquín

DESTRIPACUENTOS

www.callejotv.com
www.revistavortice.com
Por Antonio Callejo
.

Joaquín Hendricks, el ex gobernador, le dice al nuevo mandatario que “no permitiremos que los trabajadores sean afectados”; * Raymundo King difiere: No es un nuevo crédito, sino que se pretende bursatilizar la deuda en forma incierta; * Fernando Barbachano, el contacto yucateco de Donald Trump; Gustavo Ortega, le pidió un `moche´ de 20 millones de dólares

CANCÚN, Q. Roo.- El acto de celebración de cumpleaños de Joaquín Hendricks Díaz, el ex gobernador, se convirtió en uno de los primeros actos políticos de `reencuentro´, entre el nuevo gobernador, Carlos Joaquín González, y el partido que le vio crecer en su carrera política, y del que finalmente debió partir para presentarse como candidato de una alianza con los partidos opositores al PRI.

No se puede decir que hubo alguna especie de `reconciliación´. Por el contrario, aunque cordial y respetuosa, la reunión alcanzó un punto de tensión cuando el festejado, Hendricks Díaz, pronunció un discurso en el que fijó su postura, y a la de sus compañeros priístas, de condicionar su apoyo al gobernador del estado, siempre y cuando “este nuevo Gobierno, no perjudique con despidos a los trabajadores. La clase trabajadora que es el capital más importante del Gobierno del Estado».

Hay que resaltar que Hendricks hizo una distinción entre priístas:

“La mayoría de los priístas no aceptan que los comparen con los que abusaron del poder… La mayoría de los priistas también son valiosos y deben de ser tomados en cuenta”.

Y remató:

«Lo que no permitiremos es que los trabajadores sean afectados».

cj-hendricks3Carlos Joaquín se encontraba en la misma ` mesa de honor´ con Hendricks Díaz, el también ex gobernador Jesús Martínez Ross y el ex presidente municipal de Othón P. Blanco, Edudardo Espinoza Abuixapqui. Y acompañaban a Carlos Joaquín, el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara y el oficial mayor de gobierno del estado,

Incluso, el ex mandatario Manuel Alamilla Baños.

Entre los asistentes estaba una amplia muestra de la clase política priísta del estado, directivos y representantes de algunos medios de comunicación, delegados federales y diputados locales y federales.

Otra presencia importante para las motivaciones políticas del encuentro, fue la del secretario  general de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados y los Municipios, Rafael Reyes Montemayor, quien refrendó los dichos de Hendricks en el tema de los despidos de priístas.

Joaquín Hendricks le dijo al gobernador del estado, que “la mayoría del PRI estatal será un aliado para su Gobierno, desde el punto de vista de que “todos queremos que el estado esté mejor, que crezca y se desarrolle”.

Hendricks no desaprovechó tampoco para hablar del futuro de su partido en la entidad, y de una propuesta que ha venido empujando para renovar la dirigencia:

«Muy pronto en el PRI de Quintana Roo, habrá de realizarse un cambio necesario; para el bien del Estado».

En su oportunidad, el gobernador Carlos Joaquín se comprometió con los priístas a reunirse en las próximas semanas con los líderes de sus sectores.

Les dijo cordialmente, que está a sus órdenes y expresó: «trabajaremos juntos por el bien de Quintana Roo… Aquí estamos abiertos para trabajar juntos de manera solidaria».

Pero recalcó que después de los análisis realizados en su Gobierno, “muchos no deben de estar dónde estuvieron… ustedes saben que hay quienes no deben estar ya”.

Y antes de retirarse, después de la comida, que consistió en mixiotes de carnero, recordó a los presentes que su interés por el Sur del estado es una prioridad para su gobierno, y anunció que “vendrán muchos proyectos, muchas obras y un nuevo impulso turístico para esta zona del estado”.

Otro tema que abordó Carlos Joaquín en su alocución, fue el del programa de reestructuración de la deuda heredada por sus antecesores.

Reiteró que “no hay nueva deuda… eso y el golpeteo ya sabemos de dónde viene y quién está detrás”.

RAYMUNDO KING: SE PRETENDE BURSATILIZAR LA DEUDA

Ni duda cabe de que el principal problema que enfrenta la administración del gobernador, Carlos Joaquín González, es la deuda que le heredaron sus antecesores. Ese peso lo representan 12 créditos contratados con diversas instituciones financieras hasta por un monto de 19 mil 141 millones de pesos.

Recientemente, el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, presentó un paquete de propuestas para sanear las heridas arcas de la entidad, que incluye un abordaje a través de organismos bancarios.

A partir de ese momento, ha surgido un diferendo de conceptos, pues mientras que la parte oficial sostiene que se trata de una reestructuración o refinanciamiento, que ayudaría a ahorrar más de mil millones de pesos al año para tener más margen de maniobra, otros ven como un riesgo que se aumente el plazo del crédito por varios años más, lo cual generaría problemas a las siguientes administraciones estatales.

Lo cierto es que no hay manera de que la deuda actual no sea sometida a algún proceso para tratar de aligerar el desembolso del estado. Y cualquiera que sea, no es gratis. Los bancos ofrecen propuestas para aminorar el impacto de esos pasivos en los presupuestos de los gobiernos, incluso de las personas, pero siempre tienen un costo que se aplica en la ampliación de los plazos. Así es y no hay de otra.

raymundo king 09No obstante, vale la pena conocer también el punto de vista del diputado Raymundo King, pues abona otro punto de vista de la discusión. Él no ve ni una reestructuración tradicional ni un refinanciamiento de alcances garantizados.
Según explicó en su participación, durante la discusión del tema en el Congreso local, el abordaje tiene sus peculiaridades.

De entrada, aclaró que “el refinanciamiento o la reestructuración no necesariamente deben entenderse como algo negativo, ya que el objetivo de estas figuras financieras consiste básicamente en la búsqueda de mejores condiciones de pago, que permitan una mayor liquidez, a efecto de hacer frente a otras obligaciones contingentes con los recursos que se generen”.

Empero, aseguró que “no se trata de una reestructuración, ya que se pretende colocar instrumentos de deuda en el mercado de valores nacional, ya sea directamente o a través de fideicomisos, es decir, se pretende burzatilizar la deuda.

“No es posible realizar un análisis de la viabilidad o conveniencia financiera de la propuesta presentada, teniéndose serias dudas acerca del cuadro contenido en el anexo, en virtud de que se trata apenas de la solitud de autorización para iniciar los tramites correspondientes a la contratación, por lo que resulta imposible determinar las tasas reales con certeza, tratándose tan solo de un pronóstico de la Sefiplan de las condiciones que esperan conseguir”

Consideró que todavía se requiere más información para entender el alcance de esta propuesta del Ejecutivo.

“Sería necesario realizar un estudio comparativo a valor presente de la estructura de deuda actual, contra la que se pretende contratar, a efecto de saber si los montos son equivalentes, o tan solo se está difiriendo el pago a un plazo mayor, aumentado más los costos financieros para el estado”.

En este sentido, reiteró que “las mejores condiciones financieras a las que se refiere la propuesta de Sefiplan, no necesariamente significan un crédito más barato, sino de reducir el monto de los pagos mensuales de amortización de la deuda, a efecto de mejorar la liquidez del gobierno, aún y cuando esto signifique un crédito de mayor costo, desde el punto de vista financiero. Dicho en términos simples y llanos: Se pagará menos, pero un plazo más prolongado”.

FERNANDO BARBACHANO HERRERO, EL CONTACTO YUCATECO DE DONALD TRUMP

Fernando Barbachano Peón fue el reconocido pionero de la industria turística de la Península de Yucatán, luego de su visionaria adquisición de la “Hacienda Chichén Itzá”, a Edward Thompson, un norteamericano conocido por sus prácticas de explotación de indígenas en su negocio de platanales.

Barbachano Peón inició así con la construcción de un imperio turístico que persiste y que se ha ampliado hasta la fecha. Uno de sus nietos, Fernando Barbachano Herrero, es el empresario yucateco que mantiene vivo el legado, que incluso data del siglo XVII, de acuerdo con un artículo de la prensa española aparecido en el Diario ABC:

“Los Barbachano son el único clan en el mundo que puede presumir de dirigir un negocio familiar desde 1673. «Aquel año la Corona española le cedió las tierras de la Hacienda Uxmal a mi antepasado el capitán Lorenzo de Hevia. Él, consciente de que los legítimos propietarios eran los Xiues, les pagó a los mayas por esos terrenos. Desde entonces mi familia está dedicada a proteger el entorno histórico de la península de Yucatán», explica Barbachano…”

Entre sus contacto de alto nivel, se encuentra el ahora presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Se sabe que lo visitaba con frecuencia en Nueva York, y sería Barbachano Herrero quien le ayudó a establecer los contactos en Quintana Roo, que a la postre resultaron en intentos fallidos de negocios y en su eventual animadversión por México.

En esta trama, de la que dimos cuenta en entrega anterior, hay otros dos nombres de personajes de la Península que le generaron a Trump el exabrupto.

El yucateco Rodolfo Rosas Moya, con reconocidos contactos políticos, y el quintanarroense y ex presidente municipal de Cozumel, Gustavo Ortega Joaquín.

Rosas Moya fue señalado por el propio Trump de haberle timado con la organización del concurso de belleza Miss Universo, que se iba a realizar en Cancún.

Donald escribió en su Twitter: «Por Rodolfo Rosas Moya, quien me debe mucho dinero, México jamás volverá a organizar Miss Universo».

Y de Gustavo Ortega,

Por su parte, el primo del actual gobernador de Quintana Roo, siendo alcalde de Cozumel bloqueó un desarrollo inmobiliario de Trump en la isla por negarse éste a «mocharse» con 20 millones de pesos para obtener los permisos. Ese proyecto se llamaba Punta Arrecifes Resort.

Dolido por estos dos episodios, el magnate estadounidense escribió en sus cuentas: «El sistema de justicia mexicano es corrupto. No quiero nada que ver con México excepto construir una pared impenetrable y detenerlos para que no vengan a quitar dinero de Estados Unidos». Y así empezó esta historia, que hoy tiene con los pelos de punta a millones de mexicanos.

Les dejo aquí un fragmento de un reportaje de la revista Proceso a propósito de ese desaguisado, escrito por Jenaro Villamil.

“CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A fines de 2008, en un modesto restaurante de Puerto Morelos, sitio cercano a la zona turística de Cancún, se reunieron los hijos del magnate inmobiliario Donald Trump, Donald Jr. e Ivanka, con representantes legales de la empresa Mayaland, del yucateco Fernando Barbachano Herrero, y el entonces alcalde panista de Cozumel, Gustavo Ortega Joaquín.

“Era la reunión definitiva para negociar con el presidente municipal el cambio de uso de suelo para una zona de 12 kilómetros de playa, en el norte de la isla caribeña, y que destrabara los trámites para el desarrollo de Punta Arrecifes Resort, un proyecto que pretendía convertir a Cozumel en un destino de turismo de lujo.

“Ese terreno ahora no vale nada. Si yo les cambio el uso de suelo valdrá más de mil millones de dólares. Y yo… ¿qué gano?”, les comentó Ortega Joaquín a sus invitados.

“Para “acelerar” los trámites, el alcalde panista les pidió un “moche” de 20 millones de dólares. Directo, sin rodeos, el alcalde panista les indicó que ese era el precio para lograr el cambio de uso de suelo, pese a las protestas de los grupos ambientalistas.

“Sorprendidos, los hijos de Trump dieron por terminadas las negociaciones y se fueron de Puerto Morelos, según relató a Proceso uno de los testigos de este episodio, quien pidió el anonimato y que formó parte del diseño de Punta Arrecifes Resort”. @Antoniocallejo

2 comentarios

  1. Pero que reunion surrealista. Y todo lo quedijeron en campaña y al inicio del gobierno? Todo lo que los ciudadanos repudiamos aqui estan y juntos comiendo tranquilamente con el gobernador. Repudiamos a Abuxapqui por ladron y ahi esta. a Moises Pacheco por ladron y ahi esta. A Cexilia Loria y ahi esta . A Angel Rivero Ratero Palomo y ahi esta. Que es esto? una reunion del gober con los mas corruptos de chetumal. Este es el nuevo gobierno del cambio? con peronas ladronas y corruptas como angel rivero palomo o cecilia loria comandados por el corrupto de joaquin hendrixs. Quiza fueron a pedir consejo de como robar los nuevos 20,000 millones del nuevo credito para endeudar mas a quintana roo. Quintana Roo donde la corrupcion es cultura y tradicion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba