Chetumal, 8 de noviembre
Juan Juárez Mauss
Quintana Roo será parte del programa de inserción digital que suplirá al esquema de entrega de tabletas electrónicas para alumnos del nivel de primaria, el cual fracasó por las deficiencias en la enseñanza y manejo de los maestros, anunció el delegado de la SEP, José Manuel Gil Padilla.
Dijo que este programa tiene como propósito que los estudiantes se metan a las nuevas tecnologías que existen en el mundo, que si bien muchos menores saben manejar las nuevas tecnológicas y computadoras, hay que hacerlo adecuadamente en términos pedagógicos
José Manuel Gil, dijo que hasta el año pasado se intentó llevar a cabo esto a través de la entrega de tabletas electrónicas, pero se dieron varias deficiencias, entre ellas, los profesores no tuvieron la capacitación suficiente y en la gran mayoría de casos no pudieron incorporar el contenido de la computadora a sus programas.
“Lo que hicieron en la mayoría de las escuelas es hacer a un lado este aprendizaje, ya que muchos niños sabían más de las aplicaciones de las tabletas que sus maestros”, acotó.
El nuevo programa de inserción digital consiste en no darles tableta a los menores, sino fortalecer a las escuelas, es decir, darles un aula en donde se coloquen alrededor de 30 computadoras con todos los elementos necesarios tanto de contenido como de acceso pedagógico, con la responsabilidad de capacitar a los profesores en el manejo de esta tecnología.
También inserción digital ampliará su rango de aprovechamiento ya que abarcará alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, cuando anteriormente era solo para estudiantes que cursaban el quinto grado.
El delegado de la SEP dijo que a nivel nacional el programa arrancará con un plan piloto de 3 mil escuelas y para Quintana Roo se contempla le toque entre 30 a 50 escuelas, las cuales por principio tienen que tener conectividad a internet, energía eléctrica y un lugar adecuado.
Se prevé que este programa sea eficiente ya que se dejarán de entregar 27 mil tabletas electrónicas para suplirlas con 2 mil centros computacionales con capacitación adecuada a los profesores.