Principales

País pobre con democracia de lujo

Oye bartola, hay te dejo estos dos pesos,

Pagas la renta, el teléfono y de la luz,

de lo que sobre coge de ahí para tu gasto,

Guárdame el resto para echarme mi alipus

“Chava Flores”

Es lo que opinoEnrique Mora

México es un país, con partidos ricos y más de 53 millones de pobres. Siempre que se habla de democracia, generalmente pensamos en procesos electorales y en sus actores, cuando la democracia va mucho más allá de acudir a las urnas y votar, cíclicamente, por quienes serán nuestros representantes populares. Nuestro rol de ciudadanos debe ser de tiempo completo.

Para fortalecer nuestra democracia, se han introducido incentivos institucionales con el propósito de generar una real y equitativa contienda por el poder público, destacando de, entre éstos,  el modelo de financiamiento público de los partidos políticos, hoy tan cuestionado; esta necesidad, se explica en parte, por los esfuerzos históricos de apartarse del modelo de partido dominante que reinó, con matices, hasta el año 2000 cuando ocurrió la alternancia en nuestro país e impulsar una democracia procedimental más robusta.

¿En dónde estamos?

Financiamiento PartidosEn la película Toy Story el personaje de Buzz Ligth Year, refería como frase recurrente “Hasta el infinito y más allá”, como una forma de aludir que no tenía límite; esa misma expresión la podemos endilgar a la fórmula del financiamiento público ordinario, porque ésta tampoco tiene límite y año con año ha garantizado incrementos sustanciales; veamos, existen 2 factores en la fórmula, a saber:

1.- Número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y;

2.- Salario mínimo general.

Se multiplica el número de personas inscritas en el padrón electoral por el importe del 65% del  salario mínimo y la cantidad resultante es el techo del financiamiento público ordinario, con independencia de otros, como el de financiamiento público para campañas electorales, estructura electoral y para actividades específicas.

Lo anterior entonces nos permite entender que:

1.- Entre más personas inscritas en el padrón electoral, significará más dinero para los partidos políticos, y;

2.- Entre más se incremente el Salario Mínimo General, representará más dinero para los partidos políticos.

Como se puede apreciar, este modelo de fórmula de financiamiento público le garantiza a los partidos políticos  incrementos presupuestales en forma constante y permanente, y sobre todo, irreducible; de ahí que sea una fórmula tipo Buzz Ligth Year, “Hasta el infinito y más allá”.

En forma adicional, el  modelo no le trasfiere ninguna obligación a los partidos políticos para beneficiarse del mismo, no tienen que hacer nada, excepto claro está, conservar su registro como tales. Por el contario, el modelo de financiamiento beneficia a los partidos políticos de las acciones de terceros.

Ahora bien, a pesar de los enormes recursos ministrados, los partidos políticos no han tenido éxito en promover la participación del pueblo en la vida democrática, de hecho como resultado de la ENCUP 2012, 8 de cada 10 ciudadanos perciben la política como algo muy complicado o algo complicado y el 65 % de los ciudadanos entrevistados refirieron tener poco interés en la política.

Incluso, la participación de la ciudadanía en la democracia procedimental, tampoco ha sido significativa: en los pasados comicios de este año 2015, la participación ciudadana fue del 47.72%, según boletín de prensa 249 del INE. En Quintana Roo, de acuerdo con el Informe País sobre la calidad de la Ciudadanía en México, promedió un 52.22 % de participación ciudadana en las elecciones de 1994 al 2012.

¿Y cuánto pagamos las y los quintanarroenses?

Aquí unos datos.

1.-        El importe anual que las y los quintanarroenses erogarán este 2016 para los partidos políticos es de $80,015, 266.99 (Son: Ochenta Millones, Quince Mil, Doscientos Sesenta y Seis Pesos 99-100 M.N.)

2.-        Los 5 partidos mejores pagados son, de mayor a menor, PRI, PAN, PT, PRD Y VERDE.

3.-        Por día, los partidos políticos le cuestan a la sociedad quintanarroense $  219,219.91

Es lo que opino, ¿y usted?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba