Columnistas

Ante incapacidad: represión

viborianus-4

.

.

.

.

Hace unos días surgió una noticia derivada del oficio, con fecha 03/04/2017, de la responsable de Recursos Humanos del Sistema Estatal DIF, Rosa María Güitrón Sánchez, dirigido a los directores y subdirectores de las diversas áreas de esa dependencia. Dicho documento restringe para todas las áreas el uso del celular dentro de la dependencia, en el horario de la jornada laboral. Se lee en el documento: El dispositivo deberá ser entregado al ingreso a su área laboral en un sobre con el nombre del propietario, en modo apagado, al responsable designado por el titular del área laboral; quien lo devolverá al término de la jornada laboral, esta medida sólo pretende eficientar las actividades laborales de la dependencia. Aunque también prevé sus excepciones, las remite al titular del área, para determinar quién sí podrá hacer uso del celular por la naturaleza de su desempeño, pero enfatiza la negativa para quienes dan atención a la población. Y para las cuestiones de índole personal quedan a su disposición los teléfonos oficiales para recibir sus llamadas.

oficio DIF01No queríamos tocar el tema por considerarlo muy trivial, pero sin dejar de tener su faceta represiva, dictatorial e implícitamente la de incapacidad para el control de personal. Ahora en la semana, en reunión con compañeros, surgió el tema e impulsados por su discusión nos asomaremos con algunas de las ideas compartidas. No pretendemos alguna conclusión, queremos, sí, provocar el posible debate para una mejor interpretación de estos documentos públicos, dentro del servicio público. Tampoco coincidimos con la medida a pesar de las malas costumbres burocráticas, pero porque creemos son consecuencia de la misma ausencia de supervisión de los titulares y/o responsables del área laboral.

Para varios significó una medida virtuosa, ¡sí!, hasta fue motivo de alegría, satisfacción y deleite. Ciertamente, aún tenemos en nuestras cabecitas restos de algún heredado autoritarismo, pues cuando vemos ese tipo de restrictivos documentos los celebramos, el ferviente elogio nos brota, los rasgos tangibles de nuestra personalidad asoman al puro estilo hitleriano. Quizá, también sea provocado por esa conducta mediocre observada en singular número de burócratas, quienes al puro estilo familiar pasan las horas laborales con el chat de whatsapp, menospreciando a los demandantes del servicio público.

Hemos sido víctimas de un mal servicio por parte de esta burocracia, y nos entristece cuando vemos, como esta burocracia, parece se burla de los campiranos, quienes viajan varios kilómetros para cumplir con sus obligaciones o demandar un servicio en las oficinas del gobierno.

Aunque también podemos afirmar es consecuencia de un deficientemente y descuidado liderazgo por parte de quien se asume como titular o responsable de esa dependencia. Quizá no basten las cotidianas platicas matutinas, antes de cada jornada laboral, para recordarles a los colaboradores sus responsabilidades, pero deben ser insistentes, pertinaces y obstinados para mejorar el servicio público. No se pueden transformar vicios de años en meses o días, también debe existir tolerancia en quienes se atreven a firmar esa tiranía, en oficios, para sus empleados u subordinados. 

Pero si el oficio tiene, por sí solo, su carga negativa e impositiva a todas luces, en su interior, revisando en contenido desde su parte implícita, coincidimos en el factor de la incapacidad de liderazgo, pensamos es lo más detonante del documento. Primeramente, asume no ser respetado por los subordinados laborales. Se adjudica directamente la incapacidad de control con el personal bajo su tutela. No asoma por algún lado el concepto de trabajar en equipo. El documento exhibe a un líder de equipo ineficaz, pareciera delega los proyectos y las tareas en los demás, y considera llegar tarde e irse a casa temprano, antes que sus colaboradores. Cabría preguntarnos: ¿cuántas veces, antes, ya ha platicado estas conductas con el personal a quienes les dirige la restrictiva medida? ¿Acaso incubaba tanta violencia como para hacerlo hasta por escrito? ¿Era necesario?

Dentro de la burocracia sucede con regularidad, los líderes de equipo ineficaces tan sólo dan órdenes de manera arrogante y exigen un nivel de respeto que no merecen. Siempre debe prevalecer respeto para todos y mejor para los empleados. Muchas de las veces desconocen las tareas que realizan los subordinados y tampoco se integran para ir aprendiendo, como llegaron por decisión política, sin algún mérito profesional, sólo les acompaña el complejo de inferioridad que rápidamente muestran con su “conducta ejecutiva”.

La incapacidad para liderar un grupo dentro de la burocracia es el principal escándalo hecho oficio en ese DIF. Pero, desde luego, nuestros lectores tendrán una mejor opinión.  

PD.- ¿Por qué la acción de tapadera del alcalde de Benito Juárez, Remberto Estrada consintiendo la impunidad para Paul Carrillo? ¿Por qué interponer controversia constitucional ante la SCJN, para reabrir las cuentas públicas de ese municipio correspondientes al periodo 2014-2016? ¿Por qué la complicidad? Quizá olvida que son recursos del pueblo los que serán compulsados.

www.facebook.com/viborianuscolumna @viborianus  www.viborianus.com   viborianus@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba