Columnistas

¿Por qué silencio en fuerzas armadas?

viborianus 4

.

.

.

.

Son ya varios los días de silencio de las instituciones de las fuerzas armadas: Sedena y Marina. Desde la fuga institucionalizada del penal de Almoloya, para no decirle “fuga de Estado”, con el Chapo Guzmán como protagonista, cárcel con la denominación de máxima seguridad. ¿Por qué ese silencio de dos instituciones obligadas a realizar funciones de policía? ¿Qué o quién les impide pronunciarse por esa “imperdonable” fuga?

Aunque ya se sabía, lo de su detención, y ahora con la fuga del Chapo, las autoridades de la DEA han confirmado su participación en la captura, cubriendo sus intervenciones con uniformes de la Marina. Disfrazados, camuflados, con uniformes de los cuerpos de la marina mexicana. “El Chapo Guzmán lo capturaron agentes de la DEA y de la Oficina Federal de Alguaciles (US Marshals), la madrugada del 22 de febrero de 2014. Iban armados y vestidos con el uniforme de los marinos mexicanos. El operativo fue tan secreto, que la PGR y la Secretaría de Gobernación lo conocieron hasta que ya estaba consumado”. Recordemos… la imagen de su detención fue primero subida al portal de noticias del periódico The New York Times.

Tlatlaya y AyotzinapaLa responsabilidad de los elementos militares ha sido señalada por sus abusos o bien en el cumplimiento de órdenes, en los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa. ¿A quién querían proteger, en estos dos negros eventos, de las corporaciones militares? Es inminente un cambio en el círculo cercano al ejecutivo federal, pues la crisis y poca efectividad de sus asesores, por un lado ha provocado una imagen de corruptos y por el otro ha distanciado las relaciones con los militares, así como la exhibición de un aparato militar ineficiente. ¡Urge! Devolver a esas instituciones la credibilidad ciudadana, cada día se deteriora en aras de un defensa de actos de corrupción por parte de los aparatos de gobierno y políticos. Mucha corrupción, mal manejo de crisis y muchos errores políticos, han desgastado a las fuerzas armadas. ¿Quién las rescatará? ¿Será esa la justificación de su silencio?

Iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

No podemos pecar de omisión, de palabra y pensamiento, debemos escribirlo, con mucho respeto, porque nos parece toda una vil contradicción, a las leyes contenidas en la constitución. Aunque no tuvo éxito el foro, de jueves y viernes, ni en Cancún ni Chetumal; allá 30 personas, acá 35, en su mayoría burócratas, al menos su camisas y blusas con el logo de gobierno no mentía. Pueden revisar las imágenes. Sí tuvo la asistencia de algunos colegas, quienes muy ufanos olvidaron que sus legítimos derechos están garantizados constitucionalmente.

Insistimos, los únicos riesgos y represiones, que han afectado, no solo las libertades de pensamiento, manifestación de ideas y de expresión, sino aún la integridad física, de quienes desempeñan el noble ejercicio periodístico han sido las entidades del poder público. Quien debe ser responsable de garantizar estos derechos no cumple. ¿Cómo ahora inventar una iniciativa de ley para querer otorgar una protección legal, del poder público, a las personas que ejercen derechos fundamentales de la vida democrática?

¿Por qué regular asistencia en eventos públicos?, ¿por qué censurar imágenes? ¿Por qué venderlo como dadivas del poder el ejercicio periodístico? Entre otras… No es necesaria una ley sino cumplir las leyes existentes. Otra manera de ofrecer “atole con el dedo”. ¿Cuál el interés por el albazo legislativo? ¿Por qué no se invitó a todos los representantes de medios y periodistas? ¿Por qué Felipe Carrillo Puerto de descarto del foro de consulta? Un ejemplo fue la tramposa detención y retención de Pedro Canche, en Felipe Carrillo Puerto. Allí queda…una realidad. Muchos optimistas se preguntan: ¿Quién engaña y traiciona al ejecutivo?

Ayer el principal organismo defensor de la libertad de expresión e información emitió una recomendación al cuerpo legislativo de Quintana Roo: “llamado urgente al Congreso de Quintana Roo para que la iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas no sea aprobada con la premura que se pretende hacer en este caso”.“ARTICLE 19 tiene el convencimiento de que con propuestas legislativas o foros supuestamente abiertos –con los cuales sólo se busca obtener cierta legitimidad–, no se acabará con las agresiones contra periodistas, mientras no exista una clara voluntad por parte del gobierno de Roberto Borge, de dejar de violentar y reprimir a aquellas voces críticas e independientes y se comprometa verdaderamente a respetar el pleno ejercicio de la libertad de expresión en Quintana Roo”.

PD.- ARTICLE 19 defiende el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de información. Derechos garantizados por el derecho internacional de los derechos humanos.

PD.- Cultura de la legalidad en mi escuela: Es hacer y cumplir con los reglamentos en mi salón, en mi escuela, tener respeto a mis compañeros, compañeras, maestros, cumplir con mis tareas, ser una buena persona, practicar los valores.

PD.- Este lunes se decide la situación judicial del Doctor José Manuel Mireles y Semeí Verdía, ambos líderes de Autodefensas de Michoacán.

PD.- EE UU y Cuba reabren este lunes sus embajadas después de 54 años. Impone la Democracia.

viborianus@gmail.com  Twitter:@viborianus  www.viborianus.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba