Columnistas

Reformar o acabar la conago

A TIRO DE PIEDRA

La única cosa que respeta el poder es el poder
Malcolm X

Julián Santiesteban

.

Surgida en la primera década del siglo XXI, y derivada de la necesidad de tener contrapesos al poder presidencial mexicano, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) tiene ahora el reto y la enorme necesidad de reformarse, para tener aun una razón de existencia, o en caso contrario prepararse para desaparecer.

En 2001, a un año de que el Partido Acción Nacional (PAN) ganara la presidencia de la República, iniciaron los trabajos para constituirla, quedando formalmente en 2002, como una organización a partir de la cual los mandatarios estatales buscaron alternativas efectivas para poder ejercer un federalismo entendido desde sus entidades y relacionarse con el centro. Pero ahora que regresó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Ejecutivo federal y con la omnipresencia que suele ejercer desde el centro, la operación de la Conago comienza a repensarse, y hay ya incluso rumores que apuntan a una refundación.

La existencia de organismos de colaboración y construcción conjunta de proyectos de gobierno es siempre importante, pero la Conago no es la única instancia que aglutina a las entidades federativas; sin embargo, sí fue durante más de una década la instancia máxima de reunión de los gobernadores, pero la más reciente reunión realizada este fin de semana en Aguascalientes ha puesto en evidencia el inicio de la descomposición interna de la organización

La Conago tiene una presidencia rotativa, cada mandatario la preside durante seis meses, y en esta que es la sesión 47 correspondía asumir la presidencia al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, quien solicitó aplazar el cambio para febrero de 2015, asegurando que la difícil situación económica y política que vive su entidad requería toda su atención.

Esta sería la cuarta reestructuración del organismo, la primera fue en 2005, la segunda en 2008 (en esta por cierto, el actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fungió como presidente, al ser en ese entonces gobernador del Estado de México; y el actual secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, también participó en ese entonces como gobernador de Hidalgo) y la tercera en 2011; los cambios básicos han sido de aumento o disminución de comisiones, y la ampliación o reducción del periodo en la presidencia. El actual presidente, el gobernador de Aguascalientes Carlos Lozano de la Torre, propuso, de nuevo, se reduzca el plazo en la presidencia, de seis a cuatro meses, para dar oportunidad a más mandatarios de ocupar el cargo.

Sin embargo, en esta ocasión la reestructuración propuesta parece insuficiente, el gobernador oaxaqueño ha aducido imposibilidad en este momento de asumir el cargo, pero no pidió que se le releve –como finalmente ocurrió-, sino que se aplace su nombramiento; quienes estaban en espera después de Cué Monteagudo eran los gobernadores del Estado de México y de Durango, Eruviel Ávila Villegas y Jorge Herrera Caldera, respectivamente; y al final se determinó nombrar al duranguense en el cargo, como para que no se viera mucho “la mano presidencial” con el mexiquense; con lo que, por primera vez, los mismos gobernadores dieron la espalda a un similar que atraviesa por difíciles situaciones en su entidad.

No es que Cué Monteagudo sea un ejemplo en su gestión, más aun con la enormidad de problemas que tiene; pero incluso en medios de esa entidad se publicaron notas en las que puede inferirse la vulneración a la Conago, de ahí que su función fundamental de erigirse como contrapeso simplemente ha perdido vigencia; y con razón o no, lo cierto es que ahora fue tocó el turno al oaxaqueño, pero tan sólo será el primero, luego cualquiera. Por cierto, Oaxaca es la única entidad a la que el presidente Enrique Peña Nieto no ha acudido en sus dos años de gestión.

Hubo, eso si, ejemplos históricos del peso que tuvieron con anterioridad los gobernadores en la Conago, pues en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, se opusieron a la creación de una policía única nacional, impulsando y logrando con éxito la instrumentación de un mando único como hasta la fecha se mantiene, y aunque actualmente hay comisiones que son exitosas, como la de Turismo, que preside el gobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, el éxito se debe a la gestión del mandatario y el impulso que el gobierno federal ha dado a la actividad, no a las gestiones realizadas en el seno de la Conago; o la de Asuntos Internacionales, que preside Eruviel Ávila y que ha logrado distintos acuerdos con gobernadores de Estados Unidos.

Pero ahora el organismo se ha limitado a aplaudir los logros presidenciales, o a manifestarse sobre temas como la matanza y desaparición de jóvenes en Iguala, Guerrero; anteponiendo –faltaba más- su respaldo a la administración Peñista por su combate al crimen organizado; o a presentar temas sin que nadie aborde con interés real, como la presentación del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, de la iniciativa para que se incremente el salario mínimo –tema que ha abanderado el capitalino ya por algunos meses-, pero de acciones con resultados reales, nada.

De esta manera, la Conago se ha quedado tan sólo en el plano político, sin que sus decisiones sean vinculantes o que tengan realmente un carácter de ejecución administrativa; luego entonces, el seguir así la deja sin razón de existencia, y de ahí también que comience a plantearse una reforma profunda a la instancia, para que continúe siendo la máxima organización que aglutine a los gobernadores, pero que sus decisiones tengan fuerza ejecutoria. Lo veremos en los siguientes meses.

LA PROPUESTA DE JOAQUÍN HENDRICKS…

hendricks y abuxaqui6Surgida como un reto que lanzara Andrés Ruiz Morcillo, al dirigente estatal del PRI en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer, para que se aplique exámenes de confianza y antidoping a todos los que aspiren a un cargo de elección popular; el ex gobernador de esta entidad y también secretario técnico del Consejo Político Nacional, Joaquín Hendricks Díaz, declaró este viernes que este tipo de pruebas deben aplicarse no sólo a candidatos, sino a todos los funcionarios públicos.

Según la nota publicada en el periódico Quequi Quintana Roo, el mandatario “explicó que el artículo 35 de la Constitución otorga libertad para votar y ser votado, y basado en ello han obstaculizado la investigación de las diversas candidaturas, porque se ha alegado que esto que violentaría sus derechos ciudadanos.

Sin embargo, explicó, Hendricks, los ciudadanos que se deben reunir cualidades que la misma ley establece.

Con su conocida diplomacia, Hendricks no perdió la incisividad al apuntar que incluso se deben hacer exámenes toxicológicos, el conocido antidoping, a todos los que aspiren a cargos de elección popular, lo explicó de la siguiente manera: ‘Tal medida debe ser considerada para aplicar de manera regular, en todos los niveles del servicio público, medida que es bien sabido por todos incluyen exámenes médicos, psicológicos e inclusive la detección del posible uso de estupefacientes.’”

Y es que el órgano del cual es responsable el ex mandatario -en teoría- tendrá buena parte de responsabilidad en la designación de candidatos, habrá que ver pues si los tricolores asientan la exigencia en la convocatoria que expidan.

ARRANCAN LOS PLEITOS…

El proceso electoral federal está en marcha. Partidos políticos en general tienen pugnas internas para definir a sus candidatos y utilizan para ello los elementos que su capacidad les brinda, no siempre aduciendo cuestiones partidistas, sino supuestas malas trayectorias públicas.

Ahí el uso de arietes como el secretario del ayuntamiento Othón P. Blanco, en Quintana Roo, Jorge Aguilar Cheluja, quien por instrucción de su presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, acudió la semana pasada a una entrevista radiofónica a esgrimir acusaciones diversas en contra de alguno de los aspirantes a una diputación federal. Lamentable el nivel mostrado, y luego se quejan que se les señale de que son poco menos que “silvestres”, así se observa desde aquí, A Tiro de Piedra. Nos leemos en la próxima.

Aquí le dejo, como siempre, notas que ampliarán su criterio sobre lo aquí expresado:

·         Conago analiza si espera a Cué hasta febrero o designa a otro presidente http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/05/conago-analiza-si-espera-a-cue-hasta-febrero-o-designa-a-otro-presidente-3775.html

·         La Conago proyecta su reestructuración http://www.eluniversal.com.mx/nacion/128578.html

·         Aprueban gobernadores del país la reestructuración de la CONAGO http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=150505

·         CLT propone reestructurar comisiones de la CONAGO http://heraldo.mx/clt-propone-reestructurar-comisiones-de-la-conago/

·         Se espera presencia de «al menos» 30 Gobernadores a la reunión: CONAGO http://www.oem.com.mx/elsoldelcentro/notas/n3566282.htm

·         Conferencia Nacional de Gobernadores http://www.conago.org.mx/Varios/Sobre-la-Conago.aspx

·         Conago: si dan la espalda a Oaxaca, pierden todos http://www.eloriente.net/home/2014/09/22/conago-si-dan-la-espalda-a-oaxaca-pierden-todos/

·         Propone Hendricks blindar candidaturas

http://www.quequi.com.mx/2084_portada/2743120_propone-hendricks-blindar-candidaturas.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba