Bacalar, 28 de marzo
Juan Juárez Mauss
El programa “Paralibros” implementado en este sexenio del gobierno federal para acercar los libros y promover la lectura en espacios públicos se mantiene olvidado por autoridades de la subsecretaría de Cultura y del municipio de Bacalar; el único módulo con el que se cuenta en el Pueblo Mágico muestra el “interés” en este proyecto.
Ubicado en el parque principal de la ciudad de Bacalar el módulo hecho de metal y cristales es la muestra viva de la irresponsabilidad de estas dos autoridades por promover el hábito de la lectura en niños, jóvenes y adultos, ya que se mantiene cerrado por varios meses y las obras literarias que tiene en su interior están deterioradas por las inclemencias climáticas.
El programa “Paralibros” fue creado durante la administración de la ex presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar. En su momento dijo que el proyecto, cuya inversión fue de 37 millones 824 mil pesos, constaba de la instalación de diez ‘Paralibros’ en cada estado de la República Mexicana y lo que fue el Distrito Federal, uno de estos en el municipio de Bacalar.
Se dijo que los exhibidores contienen un acervo formado por una dotación inicial de 365 libros dirigidos a todo el público, donde estará un mediador capacitado, quien dará asesoría para quienes quieran elegir un libro, y habría préstamos a domicilio y círculos literarios, pero nada de esto existe hoy en el “Paralibros” de Bacalar.
El inmueble solo es ocupado como cualquier banca del parque principal e incluso el propio edil lo ocupa como despacho al aire libre para atender a la población, por la sombra que ofrecen los árboles que le rodean.
Pese al abandono en que se encuentra, el módulo puede ser recuperado por las autoridades culturales del estado con solo poner nuevos libros y personal que promueva y atienda a las personas interesadas, pero la verdad a unos meses del término de las administraciones estatal y municipal se ve difícil que se haga.