Cancún, 16 Feb
Martín Ibáñez. (Diario La Verdad)
Son monitoreadas 120 mujeres embarazadas infectadas con el virus del zika en los siete municipios de la zona norte, quienes empezarán a dar a luz a mediados de febrero y principios de marzo, por lo que sólo están en espera de que nazcan sus pequeños y se pueda descartar alguna complicación, así lo declaró el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 (JS2), Homero León Paredes.
Comentó que 60 por ciento de las pacientes embarazadas con zika pertenecen a los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, el resto se reparten entre Cozumel, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Tulum.
La incidencia es elevada si se contempla que en diciembre de 2016 se habían contabilizado 196 casos de zika en mujeres embarazadas en Oaxaca, una entidad con 5.8 millones de habitantes, en comparación en la zona norte de Quintana Roo se estima hay un millón 100 mil habitantes, y ya se presentan 120 mujeres embarazadas con el virus.
Monitoreos
Se tienen bien identificadas desde nombres y domicilios de todas las mujeres que se hicieron la prueba en 2016 y que tuvieron resultados positivos al virus del zika, por lo que son controladas por medio de chequeos prenatales, ultrasonidos obstétricos y hasta el momento en las observaciones no parece que tengan microcefalia los bebés, pero nada es seguro, por lo que están en espera a que empiecen a nacer para descartar toda posibilidad a mediados de febrero y principios de marzo.
La infección del virus del zika también es asociada en los nacimientos con otras anormalidades como atrofias, asimetría cerebral, estructuras cerebrales ausentes, malformaciones, hidrocefalia y trastornos de migración neuronal, problemas que llegan a causar en los pacientes, temblores, convulsiones, irritabilidad, anomalías oculares, cataratas, cuero cabelludo abundante, entre otras atrofias más.
Ante tal situación, las personas están siendo monitoreadas constantemente para cualquier complicación y así intervenir a tiempo, sin embargo, hasta el momento las mujeres embarazadas se encuentran en perfecto estado de salud, al igual que sus bebés.
Desde que fueron diagnosticadas con el virus, los médicos estuvieron al pendiente de las mujeres, por el momento se está en espera de que den a luz para diagnosticar a los bebés con mayor exactitud, y de resultar infectados, comenzar con tratamientos en los primero días para así tenerlos con una salud estable y libres de peligro.