Notas

Aumenta salario de los maestros

Chetumal, 7 de mayo

Con un aumento de 3.4 % al sueldo tabular, 2.2 % en prestaciones genéricas y 0.60 % en fortalecimiento al salario, retroactivos al primero de enero del presente año para personal docente de educación básica, concluyó la negociación SEP-SNTE del Pliego Nacional de Demandas 2015.

Cabe decir que esta negociación es la segunda que se hace en el marco de la reforma educativa, y es la única que se hace a nivel nacional, es decir, ya no hay negociaciones federales y estatales.

maestros 3En esta segunda negociación del presente año también hubo un aumento del 3.4 por ciento al sueldo tabular, 1.9 % en prestaciones genéricas y 0.45 % en fortalecimiento al salario, retroactivos al primero de enero del presente año para maestros de educación primaria.

Además, lograron un incremento en el importe mensual del concepto Material Didáctico de 43.50 pesos, para las categorías de jornada en las zonas económicas II y III, y un incremento al importe de la Compensación Nacional Única de 600 pesos.

En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública dijo que las negociaciones se dieron en un clima de diálogo y entendimiento, donde se privilegiaron los consensos entre las comisiones de seguimiento.

Como resultado de los trabajos, la dependencia y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron importantes acuerdos para el fortalecimiento salarial, así como para hacer un justo reconocimiento a la entrega y compromiso permanentes de los trabajadores de la educación, a favor de la educación de calidad para los niños y jóvenes del país.

Los acuerdos, indicó la SEP, fueron aprobados por unanimidad en la XLI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE.

En este sentido, para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) del Catálogo Institucional de Puestos (CIP) lograron un retroactivo al primero de enero del 2015 del 3.4 % al sueldo tabular; 1.9 % en prestaciones genéricas y 0.45 % en fortalecimiento al salario.

Además lograron 80 millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera, y un incremento al importe de la Compensación Nacional Única de 510 pesos.

Para el personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación del modelo de educación media superior y superior, el retroactivo al primero de enero fue de 3.4 % al sueldo tabular y 2.2 % en prestaciones genéricas.

También, les otorgaron 85 millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera. Asimismo, se asignaron 200 millones de pesos para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información.

En la negociación se mantuvo la disposición del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Secretaría de Educación Pública, de trabajar armónicamente para el fortalecimiento de una educación de calidad con equidad, en beneficio de la niñez y juventud mexicana, destacó la dependencia en un comunicado.

Un comentario

  1. SI BIEN TODOS LOS SALARIOS SUBEN MUY POCO, LOS DE LOS MAESTROS HA VENIDO BAJANDO: EN EL 2010 FUE DEL 4.9% AL SUELDO TABULAR Y EN EL 2015 FUE APENAS DEL 3.4% AL SUELDO TABULAR. QUIERE DECIR QUE SI SEGUIMOS CON ESTE RTIMO, PARA EL 2028 APENAS VA A AUMENTAR 3% O MENOS.
    MIENTRAS LOS SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL, SENADORES Y DIPUTADOS FEDERALES AUMENTAN CADA AÑO. Y ALGUNOS SOLO TRABAJAN 6 AÑOS Y QUEDAN PENSIONADOS PARA TODA SU VIDA,
    ALGO INJUSTO PARA AQUELLOS TARABAJADORES QUE TIENEN QUE LABORAR POR 35 O 40 AÑOS PARA PODER JUBILARSE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba