Notas

Fraude floral

Golpe de Mazo

Novedades Chetumal
.

Una moda fraudulenta se ha instalado en todo el territorio quintanarroense con el desmedido surgimiento de células conocidas como “flores de la abundancia”, esquemas piramidales que operan bajo un disfraz de humanismo motivacional que ha hecho caer a más de un incauto.

A pesar de que este tipo de fraudes existen desde principios del siglo pasado, hoy gracias a las redes sociales están más vigentes que nunca, dejando en el camino una estela de defraudados que pierden dinero por ignorancia o ingenuidad.

Las dichosas flores de la abundancia no son otra cosa más que una pirámide tipo “Ponzi”, que hace ganar grandes cantidades de dinero a las personas que están en la cima, mientras que los de abajo por lo regular pierden su inversión.

En la nueva versión de estas flores o círculos, los defraudadores operan formando grupos de puras mujeres que se ponen nombres rimbobantes como “tejedoras de sueños”, “mujeres en abundancia”, “mujeres en libertad financiera” entre otros. Por lo común, cada una de las mujeres reclutadas en esos grupos tiene que entregar un “regalo” de 24 mil pesos, con la promesa de que cuando cada una llegue al centro de la flor –la cima de la pirámide– recibirán 192 mil pesos.

En tales grupos las mujeres miembros son sometidas a un bombardeo de frases motivacionales y de información manipulada para provocar un estado de negación ante lo que es un fraude evidente. Las integrantes de estas células niegan que su esquema es piramidal, aseguran que son grupos de autoayuda y que los medios están en su contra porque sirven a intereses del gobierno y de los bancos, que son los villanos de la película. Desechan sin miramientos cualquier evidencia matemática que contradiga su convicción.

Pero cada día son más las que han perdido importantes cantidades de dinero, sin poder reclamar nada a nadie porque todo se maneja en secretismo, sin papeles de por medio.

Los fraudes piramidales son cíclicos, aunque no tardan en desaparecer. En 2014 en este mismo espacio se denunció la estafa cometida por la “empresa” multinivel “Wake Up Now”, que pocos meses después colapsó dejando a centenares de chetumaleños enojados por haber perdido tiempo y dinero sin recibir nada a cambio.

Los fraudes continuarán en tanto haya personas crédulas que caigan en sus redes y mientras las autoridades no pongan mano dura contra los abusivos que encabezan estos grupos con plena conciencia de que están estafando a cientos de ingenuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba