Playa del Carmen, 21 de abril
Christian Trejo (Diario de QRoo)
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Miguel Angel Pech Cen, confirmó que ya se giraron las primeras órdenes de aprehensión en contra de ex funcionarios de la pasada administración municipal, luego de las denuncias interpuestas por la presidenta municipal, Cristina Torres Gómez.
El fiscal general del Estado reveló que para ello han tenido que trasladarse a otros Estados en busca de las personas denunciadas, aunque por la secrecía de las investigaciones no reveló nombres.
“Ya obtuvimos algunas órdenes de aprehensión, ya acudimos incluso hasta los extremos de la República, en particular hasta Ensenada (Baja California) en busca de algunos; que también se trasladaron hasta Naucalpan, Estado de México”, informó. “Hay otros que incluso nos reportan que están en Miami (Estados Unidos), entonces estamos nosotros trabajando”, explicó.
Fue muy claro al sostener que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal tienen que ser sumamente respetuosos del sigilo, por lo que una vez que se ejecuten estas órdenes de aprehensión se darán a conocer a los medios de comunicación.
“No se trata de lo que la Fiscalía está o no realizando, no olviden que cualquier acusado o indiciado tiene derecho a defenderse y por supuesto, si tiene capacidad económica para contratar abogados, van a contratar los despachos que quisieran”.
Sin revelar nombres, dijo que existen varios imputados en estas denuncias, pues tan solo existen 12 en el primer expediente.
En meses pasados, la presidenta municipal, Cristina Torres Gómez, interpuso inicialmente dos denuncias penales ante la agencia del Ministerio Publico, las cuales fueron en contra de quienes fungieron como presidente municipal, tesorero, oficial mayor y directora de Recursos Humanos, por la probable comisión de los delitos de desempeño irregular de la función pública.
Hace unas semanas se interpuso una tercera denuncia por el uso indebido de recursos por parte de ex funcionarios de la anterior administración, que asciende a 200 millones de pesos, siendo en total tres los procesos de investigación y que son el resultado de las auditorías que se realizan en cuanto al manejo de fondos y acciones del Gobierno de la administración pasada.