Principales

Arcila muestra ignorancia presumiendo igualdad de género

Chetumal, 24 noviembre
Miguel A. Fernández (Por Esto QRoo)

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila, cometió tremenda pifia, al celebrarle el Día Internacional de Hombre con día de asueto a los trabajadores del Poder Legislativo, presumiendo una igualdad de género, lo que sólo evidenció su ignorancia.

El pasado 16 de noviembre se envió a “Todos los hombres que laboran en este Poder Legislativo” la circular OM/038/2018, firmada por el oficial mayor del Congreso del Estado, Gerardo Martínez García.

El documento manifiesta que el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, “tiene a bien otorgar por primera vez, un día de asueto a los hombres que laboran en el Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo; el cual deberá ser ejercido el viernes 23 de noviembre y, en aquellas áreas donde las necesidades del servicio no lo permitan, será de forma escalonada, previo acuerdo con su jefe inmediato”.

La justificación de este permiso relata que “en la búsqueda de brindar mayor relevancia al tema de la igualdad de género, poner en relieve la discriminación contra los hombres, y mejorar las relaciones entre hombres y mujeres, entre otros objetivos generales, se instruyó el Día Internacional del Hombre, mismo que se celebra el día 19 de noviembre de cada año, teniendo como tema central este 2018, el siguiente: Renovar nuestro compromiso con hombres y niños; construir un mundo mejor para todos”.

Desafortunado resultó este asueto injustificado, sobre todo cuando la Legislatura que encabeza el panista Martínez Arcila ha sido cuestionada por despilfarro de recursos, improductividad, tener legisladores faltistas y opacidad.

La situación de volvió más bochornosa cuando el Instituto Quintanarroense de la Mujer público una postura, donde manifiesta que no existe el denominado Día Internacional del Hombre para la ONU y la UNESCO.

Sin embargo, el comunicado también puso en evidencia a la titular del IQM, Silvia Damián López, que días antes había colocado una publicación en favor del Día Internacional del Hombre, que no es reconocido.

Por ello, reconoció el error con un texto confuso e impreciso en el que manifiesta que el IQM “lamenta la confusión que se ha generado al creer que se ha reforzado una información errónea y reconoce no haber investigado en las plataformas de la ONU y la UNESCO, que no existe el llamado Día Internacional del Hombre”.

De tal manera, acciones como la impulsada por la XV Legislatura y el IQM son infundadas, muestra de ignorancia comparable con los errores del diputado federal Sergio Mayer, que sin investigar ha replicado información de redes sociales que lo han evidenciado y generado fuertes críticas.

5 comentarios

  1. El Día Internacional del Hombre (DIH) se celebra cada 19 de noviembre.

    Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster,​ profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, y popularizado desde el año 1999, cuando comienza a ser observado internacionalmente.

    Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la consideró «una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre géneros» y se mostró interesada en cooperar. También otros organismos dependientes de la ONU, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo tienen en cuenta y organizan actividades.

    Pero, pese a lo anterior y a que entidades como la OMS reconocen que debe incluirse la temática de la equidad y salud del varón en la agenda, hasta el momento el apoyo no se ha concretado oficialmente ni de forma masiva. Esa es una de las razones por la que este día posee un nivel de reconocimiento aún mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene incluso carácter oficial y apoyo financiero en algunos países.

  2. Y el que critica a la ligera pero con todo el dolo del mundo, mediante esta nota es todavía mas ignorante e irresponsable, ahí esta la respuesta del Lic. Valladares Ramos. Burro

  3. Independientemente de lo que haya pasado, el dial internacional del hombre prácticamente ni existe, ni yo sabia que existía y se supone hay «Equidad de Genero», se esta mas enfocado a darle a la mujer todo los apoyos habidos y por haber esto para disque subsanar los abusos y maltrato que históricamente sufrió la mujer…. y digo históricamente porque hoy en día ya no existe esto, las mujeres que son violentadas aun es porque ellas así lo permiten así como hay hombres que son violentados por las mujeres mas sin embargo ellos no se quejas ni demandan uno como hombre se aguanta.

    Yo considero que todo esto que dia del hombre, de la mujer, del niño y niña, del gato, del chivo, etc…. es pura pendejada siendo que hay cosas mucho mas importante que ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba