Ramonal, OPB, 17 septiembre
(Por Esto Q Roo)
La pista clandestina que se encuentra en la zona agrícola conocida como Las Quinientas en la comunidad El Ramonal, en la ribera del río Hondo, se mantiene activa, debido a que en la madrugada de este lunes el Ejército Mexicano aseguró un avión tipo jet King Air de doble turbohélice, con matrícula sobrepuesta N252AJ, con capacidad para transportar hasta 1.5 toneladas de droga, a escasos 500 metros de donde el 13 de agosto del año en curso se encontró una avioneta quemada en un 80 por ciento.
El avión tipo jet King Air de doble turbohélice que aterrizó en la pista clandestina es de color blanco con franjas negras y doradas, y en la cola tiene rotuladas una Y así como una B estilizadas y entrelazadas.
Este narcoaterrizaje está relacionado con la intensa actividad de trasiego de drogas en la frontera México-Belice, ya que en días pasados han sido asegurados dos narcoaviones, el primero asegurado por el gobierno de Belice y el segundo se tuvo conocimiento que habría realizado una descarga en el estado de Campeche.
En la noche del domingo o la madrugada del lunes el narcojet aterrizó en la pista clandestina de reciente construcción en la ribera del río Hondo, frontera con Belice, y que tiene una longitud de un mil 300 metros y se encuentra a 16 kilómetros de la comunidad El Ramonal, la cual presenta rastros de haber recibido mantenimiento con anterioridad para facilitar operaciones clandestinas.
La narcopista se encuentra en el camino sacacosechas, localizada entre los campos cañeros en las coordenadas 18°25’55.9″N 88°37’31.4″W, en donde desde hace un mes se sabe que ha sido utilizada para bajar aeronaves, sobre todo por la vigilancia que realizan las Fuerzas Armadas en el conocido triángulo de operaciones áreas del narcotráfico internacional procedente de Sudamérica, conformada por las comunidades de Miguel Alemán, Río Verde y El Gallito, en el municipio de Bacalar, por lo que cambiaron de ruta al reactivar la pista clandestina en la ribera del Río Hondo.
La pista clandestina en la que aterrizó el avión tipo jet King Air de doble turbohélice, con capacidad para transportar hasta tonelada y media de cocaína, fue construida a principios del mes de agosto del año en curso cuando los delincuente tumbaron los árboles de pixoy y ceiba que estaban a la orilla de un camino sacacosechas para convertirlo en narcopista.
Sin embargo, al parecer no fue destruida por las Fuerzas Armadas, por ser originalmente un camino sacacosechas, ya que colinda con la vía terrestre conocida como Cuatro Caminos, que entrelaza con las poblaciones del sur de la ribera del río Hondo denominadas Allende, Javier Rojo Gómez, Pucté, Cacao, y por el norte con Carlos A. Madrazo, Sergio Butrón Casas, e incluso con la alcaldía de Nicolás Bravo.
Este es el escenario que aprovecharon los delincuentes durante los días previos a las Fiestas Patrias para limpiar las orillas de la pista clandestina, colocaron nuevas balizas para asegurar las lámparas farol para iluminar la narcopista y así facilitar el aterrizaje del avión con matrícula sobrepuesta N252AJ y con capacidad para transportar 1.5 toneladas de droga.
Este día el personal operativo terrestre logró bajar el avión de doble turbohélice, sin embargo, durante el aterrizaje las llantas traseras de la aeronave sufrieron un desperfecto y llegó hasta el entronque de la pista clandestina con la vía Cuatro Caminos.
La aeronave con matrícula N252AJ, al parecer sobrepuesta, se quedó detenida, y al parecer cuando el personal operativo encargado del trasiego del cargamento de droga operaba en ella, fueron sorprendidos por los elementos del Ejército Mexicano, ya que la puerta del avión quedó abierta y los pilotos huyeron entre los cañaverales y decenas de caminos sacacosechas.
Incluso las lámparas farol que utilizaron para iluminar la pista clandestina, alrededor de 40, hasta la mañana de este lunes se encontraban encendidas en las orillas, aunque otras se apagaron porque las pilas alcalinas perdieron poder.
Dentro de la aeronave se observaban bidones llenos de combustible, el cual utilizarían para retornar a Colombia, vía Belice, pero no les dio tiempo por la rápida acción del Ejército Mexicano.
El narcojet se encuentra bajo custodia de los elementos del Ejército Mexicano, quienes tienen órdenes superiores y estrictas de impedir que se les tomen fotografías o se acerquen a la aeronave.
Ya por la tarde llegó a la pista clandestina personal de Fiscalía General de la República (FGR) a realizar las diligencias correspondientes, por lo que solicitaron que fotógrafos y reporteros se retiraran del lugar.
Hasta el cierre de esta edición no se había enviado un comunicado oficial con respecto a al narcoavión, sobre el cargamento que llevaba y si hubo detenidos.
Los productores cañeros que tienen sus parcelas en esa zona solamente expresaron que desconocen quienes son los que están operando en esa zona, pues no es coincidencia que se tengan dos narcoaterrizajes en un mes.
Los elementos del Ejército Mexicano les indicaron a los campesinos que pasaron por la zona que el acceso hacia la comunidades de Allende, Sabidos, Pucté y Alvaro Obregón se encuentra cerrado, por lo que solamente pueden utilizar los accesos a El Ramonal o a Sergio Butrón Casas.
Cabe destacar que la semana pasada se informó de una operación en la que participaron dos narcoaviones, el primero habría realizado una descarga en el estado de Campeche y el segundo fue asegurado por el gobierno de Belice.
Asimismo, el pasado viernes se generó el aseguramiento de un mil 300 kilos de cocaína en el interior de un rancho en el municipio de Champotón, Campeche, donde un hombre y una mujer fueron detenidos por delitos contra la salud, por lo que el hecho podría estar relacionado con la actividad de narcoaviones procedentes de Venezuela.
En el vecino estado, donde se ha registrado en los dos últimos meses aterrizajes de aviones con cargamento de drogas, la Secretaría de la Defensa Nacional, al cumplir con una orden de cateo, aseguró 200 paquetes ocultos al interior de un baño, cuyo total de peso fue de un mil 327 kilogramos.
En la zona también aseguraron cuatro armas largas y una corta, así como cuatro cargadores y 179 cartuchos, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en un comunicado.
Por otro lado, el pasado domingo por la noche, en una aeropista ilegal en Belice fue asegurada más de una tonelada de cocaína, cuando la Fuerza de Defensa y la Policía de Belice interceptaron un narcoavión en plena descarga.
La droga estaba repartida en un mil 210 ladrillos, los cuales fueron asegurados por la Policía de Belice, como el operativo de seguridad por el aterrizaje de un narcoavión jet King Air cerca de la carretera que comunica a la ciudad de Belice con Belmopán, lo que desató una balacera que dejó a su paso oficiales heridos.
no destruyeron la pista-pretextando ser camino sacacosechas. y por que no le ponen topes.. aja ja ja