Principales

Congreso da luz verde a reelección de presidencias municipales

Chetumal 30 Oct

En maratónica sesión la XIV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, se aprobó ayer la reforma a la Constitución de Quintana Roo en materia político-electoral, en la que destaca la reelección de diputados y miembros de los ayuntamientos por un periodo adicional y la cuota de equidad de género, que sienta un precedente democrático en los espacios políticos para las mujeres.

Es así que en la reforma, que incluye propuestas de los partidos PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y del diputado Jorge Carlos Aguilar Osorio, se estableció además la obligación de los partidos políticos de postular candidatos de ambos géneros, cuidando que ninguno de éstos sea mayor al cincuenta por ciento en las candidaturas a legisladores locales, así como en las candidaturas a miembros que conformen las planillas de Ayuntamientos.

Asimismo los diputados y los miembros de los Ayuntamientos como son presidentes municipales, síndicos y regidores, pueden ser reelectos por un periodo adicional. La postulación en ambos casos, sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

Por única ocasión, los integrantes de los Ayuntamientos serán electos por un período de dos años, el cual iniciará el 30 de septiembre de 2016 y para los efectos establecidos en el artículo 139 de esta Constitución, la renuncia o pérdida de militancia no podrá ser menor a un período de dieciocho meses.

Sin embargo, la reforma en materia de reelección no será aplicable a los diputados de la Legislatura que se encuentra en funciones, así como a los presidentes municipales, síndicos y regidores de los ayuntamientos que hayan protestado el cargo a la entrada en vigor del presente decreto.

Para poder hacerlas concurrentes con las elecciones federales, los comicios locales que se verifiquen en el año 2018, se llevarán a cabo el primer domingo de julio.

En tanto los Consejeros Electorales tendrán un período de desempeño de siete años y no podrán ser reelectos; pero sí podrán ser removidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por las causas graves que establezca la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se anula la facultad de la Diputación Permanente para elegir Consejeros Electorales y Magistrados Electorales.

Sobre los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), éstos tendrán bajo su responsabilidad la realización de los escrutinios y cómputos, la declaración de validez y otorgamiento de constancias a los candidatos ganadores, la realización de los procedimientos de consultas populares en el ámbito local, la administración del acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos, la realización de las tareas de educación cívica, preparación de la jornada electoral, impresión de documentos y la producción de materiales electorales y, finalmente, de resultados preliminares, encuestas o sondeos de opinión, observación electoral, y conteos rápidos.

Para que los partidos políticos conserven su registro deberán haber obtenido al menos el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Finalmente, la duración de campañas y precampañas será de sesenta a noventa días para la elección de Gobernador y de treinta a sesenta días cuando sólo se elijan Diputados a la Legislatura y miembros de los Ayuntamientos.

MÁS REFORMAS

De igual forma, el Pleno Legislativo aprobó una reforma para reconocer en la Constitución de Quintana Roo el interés superior de la niñez quintanarroense, así como diversas reformas y adiciones a la Ley de Adopción, la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Ley Orgánica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Ley de Asistencia Social, la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia entre Estudiantes, y el Código Civil del Estado de Quintana Roo.

Se trata de reformas promovidas por los diputados Pedro Flota Alcocer y Susana Hurtado Vallejo, que tienen como propósito fortalecer las herramientas jurídicas de protección de las niñas, niños, adolescentes y la familia, como parte del acuerdo “Diez por la Infancia” signado entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef) y el Gobierno de Quintana Roo.

Antonio Gio (Quequi)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba