Chetumal, 4 de diciembre
El Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 44 emitió un acuerdo donde fija a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un plazo de 20 días hábiles, que vence el próximo 29 de diciembre, para que indemnice al ejido Chetumal por el uso de 141 hectáreas donde fue construido el Aeropuerto Internacional de Chetumal, y de no hacerlo en el tiempo establecido, la autoridad agraria podrá aplicar una multa e iniciar un proceso de averiguación previa por delito de desobediencia en contra de la dependencia federal.
Lo anterior lo dio a conocer el representante legal del ejido Chetumal, Víctor Lorenzo Salaya Sumohano, quien presentó los documentos emitidos por el TUA del Distrito 44, donde se fija un plazo definitivo para que la SCT responda por el pago de 141 hectáreas que ocupa el Aeropuerto Internacional de Chetumal.
Estas tierras deberán ser pagadas a valor comercial actualizado al ejido Chetumal que es el legítimo propietario, como parte del proceso de expropiación de las mismas para que sean cedidas a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
De acuerdo con el documento presentado, el TUA del Distrito 44 fijó un plazo de 20 días hábiles, que vence el próximo 29 de diciembre, para que la SCT dé cumplimiento total a la sentencia emitida por dicho tribunal agrario el 17 de enero de 2012, en donde se condena a la dependencia federal a pagar al núcleo agrario de Chetumal, municipio de Othón P. Blanco, el valor comercial que determine el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin), por las 141 hectáreas que ocupa el Aeropuerto Internacional de Chetumal.
Dentro del acuerdo, se estipula que la SCT deberá acreditar el pago de las tierras con los documentos idóneos, y en caso del no cumplimiento en el término concedido, la dependencia federal será sancionada con una multa equivalente a 20 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, es decir, una multa de mil 402 pesos.
Además, el escrito refiere que si fuere insuficiente el apremio, se procederá contra la SCT por el delito de desobediencia, señalando textualmente que “toda vez que dicho requerimiento es en cumplimiento de una definitiva, por lo que no puede negarse a realizarlo tal y como se le indica, ya que si así lo hiciere, este órgano jurisdiccional tomará las medidas necesarias, incluidas las de apremio, y de continuar con su actitud rebelde, dará vista con los presentes autos al Ministerio Público Federal, para que dada la contumacia de los vencidos en juicio inicie el procedimiento correspondiente al delito de desobediencia a que se refieren los artículos 180 y 183 del Código Penal Federal”.
El abogado Salaya Sumohano dijo que el acuerdo presentado fue recibido el pasado 1 de diciembre, y los 20 días hábiles fijados para el pago empezaron a contar un día después de su recepción, por lo que la fecha de vencimiento es el 29 de diciembre.
“Actualmente el ejido Chetumal mantiene una espera con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para que se haga el avalúo y pago de las 141 hectáreas, sin embargo, la instancia principal que debe responder en este pago es la SCT, y por tanto la orden que emite el TUA del Distrito 44 va sobre esta dependencia federal, porque es la que tiene mayor responsabilidad en el pago de las tierras”, comentó Salaya Sumohano.
Además, mencionó que “la SCT en un intento de ‘madruguete’ que le da al TUA, le dice desde noviembre pasado que ya inició el procedimiento expropiatorio de las 141 hectáreas, pero por otro lado le sigue dando largas al ejido Chetumal en el avalúo y pago de estas tierras. Por lo que la autoridad agraria determina emitir la orden de pago fijando un plazo definitivo”.
De acuerdo con Salaya Sumohano, en caso de que la autoridad correspondiente inicie un procedimiento por el delito de desobediencia, este sería en contra del director general del Centro SCT Quintana Roo, Francisco Elizondo Garrido, así como de toda autoridad al interior de la SCT que tenga responsabilidad en el pago de las 141 hectáreas donde se asienta el Aeropuerto Internacional de Chetumal.
Amagan con tomar el aeropuerto
Por otro lado, Salaya Sumohano informó que el ejido Chetumal aún mantiene firme su intención de tomar pacíficamente las instalaciones del aeropuerto chetumaleño, como forma de presión para que se apresure el avalúo y pago de las 141 hectáreas.
Señaló que estas medidas se aplicarían después del 15 de diciembre, a menos que la SCT o ASA les tengan nuevos avances en la indemnización de las tierras, teniendo que ser avances concretos que les aseguren una cantidad y fecha de pago.
Entre las acciones que el ejido Chetumal emprendería en la fecha mencionada, se contempla el bloqueo del aeropuerto para impedir que las obras de modernización continúen; además de plantarse pacíficamente para que todos los usuarios conozcan que la SCT, en complicidad con ASA y Aeronáutica Civil, siguen evadiendo su responsabilidad de pago.
Cabe mencionar que estas protestas no pretenden perjudicar a los usuarios del aeropuerto capitalino, por lo que se permitirá el libre flujo de pasajeros sin impedir la actividad de los vuelos; sin embargo, en caso de seguir dándoles largas en el pago de sus tierras, los ejidatarios podrían considerar acciones más severas como el bloqueo total del aeropuerto capitalino, frenando con ello la actividad de todos los vuelos comerciales.
Gabriel Manzanilla (Por Esto QRoo)