Chetumal, 24 julio
Salomón Cornelio (Novedades Chetumal)
La Comisión Mexicana de Promoción Gallística pedirá a los cabildos de los municipios de Othón P. Blanco y de Bacalar declarar las peleas de gallos y corridas de toros como patrimonio cultural intangible.
Wilbert Antonio Campo Noh, delegado de Comisión Mexicana de Promoción Gallística en la zona sur, afirmó que estas acciones forman parte del movimiento emprendido a principio de este mes para revertir de manera definitiva las reformas a la Ley, que está en suspenso y que prohíbe las peleas de gallos y corridas de toros en el estado.
Señaló que este lunes se reunió con Edwin Alejandro Rivera Romero, secretario del ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien le solicitó dar trámite a la iniciativa que le entregaron al municipio el 21 de junio pasado.
En este documento se pide declarar Patrimonio Cultural Inmaterial las peleas de gallos y demás.
Informó que la comuna no les ha dado una respuesta positiva, aunque existe el compromiso de atender este tema, en tanto que otros municipios como Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos ya se manifestaron a favor de esa iniciativa, tal como se solicitó.
Explicó que en el caso del municipio Lázaro Cárdenas en los próximos días deberá sesionar el cabildo para aprobar la iniciativa respectiva.
Dijo que en lo que se refiere a Bacalar en la siguiente semana buscarán reunirse con el presidente municipal para atender este tema, en tanto el Congreso del Estado atiende la contrarreforma de la iniciativa de Ley de Protección y Bienestar Animal que prohíbe las peleas de gallos y corridas de toros.
Dio a conocer que este lunes también se presentó al Congreso del Estado en donde se le informó que aún no se tiene la fecha y no se conoce cuándo se realizarán los foros de consulta en Chetumal para atender el tema, tal como se hizo con los demás municipios de Felipe carrillo Puerto y José María Morelos.
Comentó que quienes se dedican a esta actividad tienen plena confianza en que se les cumpla con la contrarreforma a la Ley.
En los 11 municipios de Quintana Roo se tienen 21 clubes, entre, palqueros, galleros y de tauromaquia con más de 500 mil aves de combate. La actividad da empleo a cerca de 33 mil personas.
ESTAS ACTIVIDADES DONDE SE HACE SUFRIR Y HASTA MORIR UN ANIMAL SÓLO POR DIVERSIÓN NO PUEDE SER CONSIDERADO PATRIMONIO CULTURAL. CIERTO, HAY MUCHAS TRADICIONES QUE TENEMOS MUY BONITAS, PERO ALGUNAS DE ELLAS ATENTAN CONTRA LA VIDA DE LOS ANIMALES Y CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, POR ESO DEBEN DESAPARECER.
Como pueden pedir que sea Patrimonio Cultural si están haciendo sufrir a los animales, eso a mi no me parece divertido y menos que yo presuma que es parte de mi patrimonio Cultural…
Todo sea por seguir ganando dinero fácil a costa de hacer sufrir a seres inferiores que nosotros los seres humanos, en que cabeza cerrada e ignorante cabe exponer ese pretexto?, Creen que todos somos idiotas e insensatos? Ya se les acabo esos tiempos, acéptenlo y pónganse a trabajar honestamente, parásitos.