Principales

Simple medida recaudatoria el recorte de horario a bares

Chetumal, 18 enero
Gabriel E. Manzanilla (Por Esto QRoo)

La imposición de horarios extraordinarios para que los bares y restaurantes puedan seguir vendiendo bebidas alcohólicas después de las 11 de la noche, se trata de una simple medida recaudatoria que se disfraza con el tema de la seguridad, en la que se acortan los tiempos de funcionamiento normal para este tipo de establecimientos sólo para obligarlos a pagar más horas extraordinarias en lo que antes era su horario normal.

En el caso del municipio de Othón P. Blanco, en destinos como Chetumal y Majahual, el costo que deberán cubrir los negocios por horas extras aumentará hasta un 400 por ciento, lo que se traduce en pagos semanales de hasta 2 mil 240 pesos para los restaurantes que trabajan por las noches, mientras que los bares deberán pagar hasta 2 mil 800 pesos por semana.

Se trata de una agresiva medida recaudatoria que se aplicará para todos los bares y restaurantes del estado, los cuales deberán apegarse al decreto número 300 por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, en el cual se homologó y se amplió el horario extraordinario para que este tipo de negocios puedan seguir vendiendo alcohol por las madrugadas.

Antes de estas reformas, cada municipio estaba encargado de definir sus tiempos extraordinarios y fijaba un cobro por ello, pero ahora el límite del horario ordinario se homologó por ley hasta las 11 de la noche, de manera que si los negocios quieren trabajar hasta lo que antes era su horario normal, que eran las 3 de la mañana, tendrán que pagar 4 horas extras a las autoridades.

La homologación de las horas extraordinarias de 11 de la noche a 3 de la mañana, también afecta a los negocios de las zonas turísticas del estado, pero todavía no queda claro que autoridad lo cobrará, si el estado o los ayuntamientos.

Lo anterior se debe a que la ley reformada estipula que las horas extras se tienen que tramitar ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), previa obtención de la anuencia de la Secretaría de Seguridad Pública.

Pero en un artículo transitorio del decreto 300, se dejó que los negocios tramiten ante los municipios el pago de las horas extras, aunque mientras terminan los plazos que los mismos artículos fijan, para que los negocios decidan si continuarán con sus giros en horario nocturno y se emite el reglamento para la anuencia de Seguridad Pública.

Además, cabe mencionar que en la Ley de Derechos del Estado no está establecido el concepto de cobro de horas extras a favor de la Sefiplan, mientras que estos conceptos siguen fijados por los reglamentos de los municipios en materia de giros.

En el caso de Othón P. Blanco, el cobro por este concepto aumentará entre 300 y hasta 400 por ciento, siendo que los establecimientos relacionados pagaban de una a dos horas extraordinarias para poder operar de 3 a 5 de la mañana, pero ahora tendrán que pagar cuatro horas extraordinarias si quieren vender alcohol de 11 de la noche a 3 de la mañana.

Además del aumento de las horas extras que se tienen que pagar, los negocios también se enfrentan a que les acortaron los tiempos de venta de alcohol para quedar a un máximo de las 3 de la mañana, lo que también mermará las ventas de aquellos establecimientos que solían vender alcohol hasta las 4 y 5 de la mañana.

En el caso de Chetumal y Majahual, así como demás destinos del municipio othonense, los giros de entretenimiento nocturno operaban normalmente hasta las 3 de la mañana, empezando sus actividades entre las 8 y 11 de la noche, dependiendo si se trataba de un bar, restaurante-bar, restaurante, discoteca, club nocturno, entre otros negocios relacionados.

El ayuntamiento capitalino les cobra 80 pesos a los restaurantes por cada hora extraordinaria, mientras que para los bares la cuota es de 100 pesos por hora, por lo que el pago máximo era de 160 y 200 pesos diarios para que puedan seguir vendiendo alcohol hasta las 5 de la mañana.

Con las reformas aprobadas por la XV Legislatura el pasado 29 de diciembre, este tipo de establecimientos deberán pagar desde 320 y hasta 400 pesos diarios si quieren vender bebidas alcohólicas de 11 de la noche a 3 de la mañana, lo que representa un duro golpe para los empresarios chetumaleños, donde se ha advertido que muchos no podrán obtener los ingresos suficientes y no tendrán más opción que cerrar sus negocios.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba