Cancún, 3 de septiembre
Pese a que para el presente ciclo escolar, autoridades de Educación y Cultura del estado dispusieron incrementar casi al doble el número de escuelas de Tiempo Completo en el estado, por carecer de infraestructuras como comedores y cocinas, ha sido caótica su puesta en marcha, lo que se evidencia en planteles de escolaridad primaria de esta ciudad, donde por carecer de estos espacios, los mismos padres de familia se ven en la necesidad de llevar refrigerios a sus hijos, incumpliendo de inicio la premisa de procurar una alimentación sana.
Según sus objetivos de creación, las Escuelas de Tiempo Completo son aquellas que amplían su horario de atención a jornadas de entre 6 y 8 horas para fortalecer la calidad de los aprendizajes; optimizar el uso efectivo del tiempo escolar con la finalidad de reforzar las competencias lectoras, matemáticas, de arte y cultura, de la recreación y desarrollo físico; y por último, fortalecer los procesos de la inclusión y convivencia escolar, en niveles de preescolar, primaria y secundaria.
En el caso de Quintana Roo, no ha sido posible lograr dichos objetivos, pese a haber transcurrido cinco años desde que inició dicho programa, que aún carece de las infraestructuras elementales que requiere, pues además de los comedores y cocinas escolares, no cuentan con canchas deportivas, materiales y espacios didácticos para el desarrollo de las actividades extra que se supone deben recibir los estudiantes durante las horas extra de clases.
En el caso de una escuela ubicada en el fraccionamiento Brisas del Mar, al Norte de la ciudad, en la que hace un par de semanas autoridades educativas y municipales inauguraron el presente ciclo escolar, la semana pasada se le concedió operar como de Tiempo Completo, como parte del incremento en el número de dichos planteles que fue anunciado por las instancias de Gobierno.
Sin embargo, al carecer de comedor, según indicó la directora del plantel, Sandra Luz Bodegas, instancias de la SEyC decidieron reducir una hora su horario de operación, que actualmente es de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Debido al espacio y los recursos faltantes, los mismos padres de familia de los 485 estudiantes de esta escuela se ven en la necesidad de tener que llevarles almuerzos a sus hijos, al carecerse también de una cooperativa escolar.
Por ello, a las 12:00 del día, decenas de padres y madres de familia se aglomeran hacia las rejas de entrada para llevarles el lunch a sus hijos, el cual consiste en muchos casos de alimentos poco nutritivos, como empanadas, refrescos embotellados, frituras y demás comida chatarra, ante lo que la misma directora de la escuela reconoció que falta mucho por hacer para que el plantel educativo a su cargo, como la gran mayoría de las existentes y las previstas para el estado , sea una verdadera escuela de tiempo completo.
Fuente: Quequi
En serio? En serio se acaban de dar cuenta? Desde hace muchos años las escuelas publicas de nivel básico ni reciben apoyos para infraestructura, de ahí la famosas»cuotas voluntarias» que servían para cubrir esos gastos y digo servían porque tanto medios de comunicación como los políticos en tiempos electorales se encargaron de decir a los padres que no las paguen y ninguno se acordó de decir que las instancias federales cumplan con lo suyo, pues las escuelas van cada día mas para abajo. Ahora la pregunta es Creen ustedes que otorgaran recursos para escuelas de tiempo completo? Ellos tienen la premisa de hacer de las escuelas publicas, escuelas particulares pero sin soltar uk solo peso. Les invito a visitar cualquier escuela primaria del estado, para que vean la realidad y quizás a lo mejor hacer un reportaje. Saludos
Primero que nada, para empezar e iniciar un programa primero se debe contar con la infraestuctura adecuada para que funcione si asi lo deseamos. Pero en el Programa de Escuelas de Teimpo Completo primero ponen a funcionar a lo pendejo el programa y luego llegan los apoyos, que por cierto son miserables!!!!.
Te piden que hagan su desayunador, osea, adecuar un espacio para que funcione como tal, un comite de padres para se organicen para hacer comida de sus hijos. y que lo pongas a funcionar, sin tener las herramientas necesarias(trastes, ollas, tanque de gas, garrafones para agua, refrigerador, estufa, material de limpieza, lavamanos, etc.) que son mas que indispensables. Ya con un tiempo funcionando el propgrama en la escuela con desayunador, si tienes la suerte del mundo o le caes bien al coordinador del programa Oscar luque, tendras la oportunidad de que te llegue mobiliario para el desayunador, mobiliario de computo (2 computadoras para 260 niños) material deportivo que solo esta tirado en la bodega por que carece de caracteristicas para su funcionamiento, 3 banquitas de picnic para todos. Es decir, una porqueria!!!! a parte de que te llega cuanto esta a punto de terminar el ciclo escolar, si bien te va, por que posiblemete te diga: Te toca hasta el proximo año!!!! no estas en la lista!!!
Que pongan gente capacitada y que pueda tomar desiciones correctas!!! un CAMBIO COMPLETO!!!